Luego de que se confirmó la interrupción definitiva del proyecto del autotrén destinado a mejorar el transporte entre Periférico y el Estadio Akron durante los partidos del Mundial de Futbol 2026 en Jalisco, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, aclaró que no se aplicarán sanciones, ya que no se había comprometido inversión pública alguna en la iniciativa.
“Ellos se iban a poner los 300 millones para instalarlo como un punto de atractivo y promoción durante el Mundial. Al final, no les daban los tiempos de entrega y no podíamos arriesgarnos a que no quedara a tiempo”.
Adaptaciones en infraestructura y accesos
Frangie indicó que, aunque el sistema de autotrén no se concretará, se llevarán a cabo ajustes puntuales en los alrededores del estadio, entre ellos la colocación de un elevador en el andador Chivas, así como mejoras en los accesos peatonales y en la movilidad de la zona. Asimismo, se restringirá la circulación vehicular desde una milla antes del recinto deportivo.
En materia logística, se planea operar con esquemas de park and ride, es decir, estacionamientos periféricos desde los cuales se trasladará al público en autobuses hacia el Estadio Akron y el FanFest, eventos que podrían recibir hasta 70 mil personas diarias durante el Mundial.
Estrategias para el traslado y aforo
“Solo habrá cuatro mil cajones de estacionamiento en el estadio, la mayoría para la FIFA y áreas de hospitalidad. El resto se atenderá con transporte desde puntos como el Telmex, Titanes y la zona de la Minerva”, detalló.
El edil subrayó que los trabajos asociados al Mundial avanzan conforme al calendario establecido y que el enfoque principal de las autoridades locales está puesto en garantizar la seguridad y la movilidad eficiente durante el FanFest, considerado el punto más crítico por la afluencia masiva esperada.
“El estadio no representa tanto problema, los partidos del Mundial no son de rivalidad como los locales; la complejidad estará en la logística del FanFest, por la cantidad de gente que se espera”, afirmó.
Pruebas y preparación para el evento
El funcionario también confirmó que el Estadio Jalisco será empleado como sede de entrenamiento y no requerirá adaptaciones relevantes.
Respecto a los retos de movilidad evidenciados en un reciente partido en el Akron, Frangie reconoció que la congestión servirá como aprendizaje para optimizar el flujo en futuras fechas clave. “Hubo factores externos, como obras en avenida Aviación y un paro de tractores en camino viejo a Colima, que generaron un cuello de botella. Pero estamos aprendiendo para marzo, cuando se jueguen los repechajes”, concluyó.