El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un ultimátum dirigido a Hamás, exigiendo la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos, entre ellos dos ciudadanos estadounidenses, en un plazo de 48 horas. Advertencia de que, en caso de incumplimiento, los países adheridos al pacto conocido como “Gran Paz” procederán con acciones conjuntas.
Trump afirmó que monitorea de cerca el desarrollo del proceso y consideró que esta instancia representa una posibilidad concreta para sentar las bases de una paz estable en la región de Oriente Medio. Subrayó que el “trato justo” ofrecido a ambas naciones está condicionado al cumplimiento estricto de los acuerdos pactados, y señaló que algunos cadáveres podrían entregarse de inmediato, aunque no detalló por qué aún no ha ocurrido.
Despliegue inminente de fuerzas internacionales en Gaza
El jefe de Estado adelantó que la Fuerza Internacional de Estabilización, prevista en el marco del acuerdo de cese al fuego, comenzará operaciones en la Franja de Gaza “bastante rápido”. Esta fuerza tiene como finalidad garantizar el mantenimiento de la paz y asistir en la reconstrucción de las áreas dañadas por el conflicto.
Durante una escala en su viaje por Malasia, Trump informó a la prensa a bordo del Air Force One que ya se encuentran en proceso de selección los líderes que encabezarán dicho cuerpo. El plan, compuesto por 20 puntos, contempla también la formación de unidades policiales palestinas, cuyo entrenamiento será supervisado por observadores extranjeros.
Diálogo con Catar y refuerzo del papel mediador
En una parada técnica en Doha, el presidente estadounidense sostuvo reuniones con el emir Tamim bin Hamad Al Thani y con el primer ministro Mohammed Bin Abdulrahman al Thani. En esos encuentros, reconoció públicamente la labor clave de Catar como facilitador en las conversaciones que derivaron en la reducción de las hostilidades en Gaza.
Trump expresó su optimismo respecto a la sostenibilidad del alto el fuego y reiteró que cualquier ruptura del acuerdo tendrá como responsable principal a Hamás. Añadió que una nueva escalada conllevaría consecuencias severas para la organización palestina.
“El éxito del acuerdo depende de la cooperación de todas las partes”
Destacó que el plan de paz cuenta con el respaldo de 59 países, lo que, según indicó, fortalece su legitimidad y alcance internacional.
Compromisos acordados por Hamás en el proceso de paz
Como parte del entendimiento entre Hamás, Israel y las naciones intervinientes, la organización palestina asumió una serie de obligaciones estructuradas en tres fases. La primera contempla la liberación progresiva de rehenes israelíes, priorizando a mujeres, menores y adultos mayores, a cambio de la puesta en libertad de prisioneros palestinos.
Durante este periodo inicial, Israel se comprometió a limitar sus operaciones militares en zonas urbanas y a permitir el flujo continuo de asistencia humanitaria hacia el territorio de Gaza.
En las siguientes etapas, Hamás deberá colaborar en la devolución del resto de los rehenes, incluidos los fallecidos, y participar en negociaciones destinadas a la retirada paulatina de las fuerzas israelíes y al impulso de la reconstrucción regional.
Además, se acordó que la organización aceptará la supervisión internacional en los procesos humanitarios, la entrega de restos y la apertura de corredores seguros para el regreso de personas desplazadas. Estas acciones son fundamentales para avanzar en cada fase del acuerdo, bajo estrictos plazos y condiciones monitoreadas por actores externos.