© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Advierten sobre sitios web fraudulentos que suplantan a Temu para robar datos personales y financieros

Publicado

el

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) emitió una advertencia sobre un engaño digital que utiliza el nombre y apariencia de la plataforma de comercio en línea Temu con el fin de obtener información confidencial de usuarios mexicanos.

Estafas digitales que explotan la popularidad de Temu

La aplicación china, lanzada en 2022 y reconocida por sus bajos precios y catálogo amplio, ha ganado una gran base de consumidores en México. No obstante, esta creciente aceptación ha atraído a ciberdelincuentes que aprovechan su reputación para cometer fraudes.

Según informaron las autoridades, los criminales distribuyen enlaces falsos a través de correos electrónicos y redes sociales, simulando ofertas legítimas como descuentos especiales, regalos inesperados o “cajas misteriosas”. Estos mensajes dirigen a los internautas a páginas web clonadas que imitan fielmente a la original.

Cómo actúan los ciberestafadores

Los usuarios, al creer que están participando en promociones reales o realizando compras normales, ingresan voluntariamente sus datos personales y bancarios en estos sitios fraudulentos. Dicha información es inmediatamente aprovechada por los delincuentes para cometer suplantación de identidad o realizar movimientos no autorizados en cuentas financieras.

Anuncio

“La Policía Cibernética de la CDMX recomienda a los usuarios tomar las siguientes medidas de prevención: verificar el remitente y el dominio de los correos electrónicos. No basta con que el nombre visible parezca legítimo; la dirección de correo debe corresponder a dominios oficiales de Temu.”

Medidas de seguridad para evitar caer en la trampa

  • No hacer clic en enlaces sospechosos, especialmente si provienen de mensajes no solicitados. Lo más seguro es ingresar directamente a la app o escribir manualmente la dirección oficial del sitio.
  • Revisar que la URL comience con “https://” y no contenga errores ortográficos ni caracteres inusuales.
  • Preferir métodos de pago con mayor protección, como tarjetas virtuales o plataformas que ofrezcan garantías al comprador, y evitar almacenar datos bancarios en múltiples sitios.
  • Habilitar la autenticación de dos factores en las cuentas siempre que sea posible.
  • Mantener sistemas operativos y aplicaciones actualizados para contar con las últimas protecciones contra vulnerabilidades.
  • Difundir esta información entre familiares y personas mayores, quienes podrían ser más propensas a caer en estos engaños.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *