© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Internado escolar brinda acceso a la educación para niños de comunidades rurales sudcalifornianas

Publicado

el

En La Candelaria, Baja California Sur, el Albergue Escolar No. 30 “Fernando González” se ha convertido en una alternativa fundamental para que niñas, niños y jóvenes de zonas alejadas puedan continuar sus estudios básicos. Este espacio aloja a estudiantes provenientes de rancherías distantes, donde el traslado diario a las escuelas resulta inviable por cuestiones económicas y de logística.

Apoyo para familias de escasos recursos

La directora del albergue, Paulina Guillins, destacó que el internado está dirigido exclusivamente a menores de comunidades como Los Pozos, El Sauzal, El Barranquito y La Trinidad, pero no a habitantes de La Candelaria, ya que ellos cuentan con acceso cercano a las instituciones educativas. El servicio incluye hospedaje de lunes a viernes, tres comidas diarias y dos colaciones, además del acompañamiento constante de personal docente y de apoyo.

Actualmente, el albergue alberga a 28 becarios entre 5 y 15 años de edad. Los estudiantes asisten a escuelas de preescolar, primaria y telesecundaria, instituciones que se encuentran a corta distancia del internado. El personal del albergue se encarga de trasladarlos diariamente a sus centros escolares.

Infraestructura y operación del internado

El espacio cuenta con tres dormitorios diferenciados: uno para niñas de primaria y telesecundaria, otro para niños de primaria y un tercero destinado a los jóvenes de telesecundaria. Además, dispone de cocina, comedor, áreas administrativas, sanitarios, regaderas, aulas didácticas y espacios recreativos.

Anuncio

Las actividades en el albergue siguen el calendario escolar 2025-2026.

“Nosotras nos basamos en el calendario escolar 2025-2026; asistimos al consejo técnico, si hay puente laboral también se respeta, así como los periodos vacacionales”

, indicó Paulina Guillins.

Condición social y económica de las familias

La mayoría de los padres de familia provienen de actividades productivas como la ganadería, la venta de leña o el cultivo de huertas, actividades que generan ingresos limitados. La falta de transporte escolar en sus comunidades hace que el internado sea una solución clave para garantizar la continuidad académica de sus hijos.

Se solicita una cooperación voluntaria de 100 pesos a quienes puedan aportar, recurso que se destina a gastos menores como reparaciones, compra de agua purificada u otros insumos necesarios para el funcionamiento del albergue.

Requisitos y proceso de ingreso

Los interesados deben presentar documentación básica: copias del comprobante de domicilio, la CURP y el acta de nacimiento. Tras la revisión, la Secretaría de Educación Pública (SEP) valida que los aspirantes cumplan con los criterios establecidos. A pesar del interés de algunas familias de Cabo San Lucas, no se permite la inscripción de menores de esta zona desde hace más de una década, ya que el enfoque es atender exclusivamente a poblaciones rurales marginadas.

Anuncio

Impacto comunitario y antecedentes históricos

Christian Márquez Núñez, subdelegado de La Candelaria, destacó la importancia del albergue como herramienta de inclusión educativa.

“En esas zonas rurales no se genera mucha economía, pero sí representa un gasto considerable trasladarse del rancho a Cabo San Lucas y viceversa, tanto en gasolina como en tiempo”

, afirmó.

Compartió además su experiencia personal:

“Mi hermano tiene 35 años y estudió en el Albergue Escolar desde el preescolar con el profesor Esteban, conocido como Cheche. Al terminar la secundaria, continuó sus estudios en Cabo San Lucas, en la preparatoria. Aunque no cursó la universidad, conozco a varios exalumnos del albergue que ahora son profesionistas”

.

En el pasado, antes de la existencia de la telesecundaria en la zona rural, los estudiantes debían trasladarse diariamente a Cabo San Lucas en camionetas que recogían a los alumnos en La Candelaria y otros puntos. El recorrido iniciaba a las 5:00 de la mañana y terminaba con el regreso a las 14:00 horas.

Anuncio

Expansión del modelo en Los Cabos

Hoy en día, Los Cabos cuenta con tres albergues escolares: el Internado José L. Gavarain en Miraflores, el Leonardo Gastélum Villalobos en Palo Escopeta (San José del Cabo), y el Instituto Fernando González González en La Candelaria. Estos espacios se mantienen como pilares para la educación en zonas de alta marginación, atendiendo a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que de otra forma tendrían grandes obstáculos para acceder a la educación.