© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Programa WIC mantiene operaciones gracias a fondos de aranceles durante cierre parcial del gobierno

Publicado

el

Un programa federal destinado a brindar asistencia nutricional a mujeres embarazadas, madres lactantes y niños pequeños de escasos recursos logró continuar sus actividades a pesar del cierre parcial del gobierno en Estados Unidos. El Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños, conocido como WIC, beneficia a más de seis millones de personas en todo el país, permitiéndoles adquirir productos esenciales como leche, frutas, vegetales y fórmula infantil.

Continuidad asegurada con recursos alternativos

Ante la interrupción del flujo normal de financiamiento debido al estancamiento presupuestal en el Congreso, las autoridades federales recurrieron a una medida excepcional: el uso de 300 millones de dólares provenientes de ingresos por aranceles del último año fiscal. Esta maniobra, autorizada por ley, permitió mantener activo el programa sin depender de nuevas asignaciones legislativas. Funcionarios del Departamento de Agricultura (USDA) confirmaron esta estrategia a miembros del Congreso, aunque algunas fuentes consultadas prefirieron mantener el anonimato por no estar autorizadas a divulgar información oficial.

“Habían encontrado una solución creativa”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un mensaje publicado en la red X, refiriéndose al uso de estos fondos alternativos.

Impacto estatal y reactivación de servicios

Estados como Alaska y Washington recibieron montos específicos que les permitieron prolongar el funcionamiento del programa. Alaska obtuvo cerca de 900,000 dólares, suficientes para mantener WIC operando hasta el 8 de noviembre, según indicó Shirley Sakaye, vocera del Departamento de Salud estatal. Por su parte, una oficina del Inter-Tribal Council of Nevada, que había tenido que suspender labores por falta de liquidez, logró reabrir tras recibir fondos adicionales, informó la emisora local KUNR.

Anuncio

La interrupción del financiamiento federal obligaba, en ausencia de otras medidas, a que los gobiernos estatales cubrieran los costos directamente para luego solicitar reembolsos. Sin embargo, muchos estados enfrentan restricciones presupuestales. Washington, por ejemplo, advirtió que no podría asumir estos gastos dada su grave crisis financiera.

Polémica política en torno al programa

El cierre parcial del gobierno, vigente desde el 1 de octubre, se originó en la imposibilidad de los partidos demócrata y republicano de aprobar un paquete de gastos. Los demócratas exigen revertir recortes a Medicaid incluidos en la legislación promovida por la administración Trump, así como extender subsidios para primas de seguros médicos bajo el mercado de ‘Obamacare’. Los republicanos rechazan estas condiciones y han culpado a los demócratas por el colapso, citando como ejemplo el riesgo inminente que enfrentó el programa WIC.

Sin embargo, esta narrativa choca con una realidad previa: la propia Cámara de Representantes, bajo mayoría republicana, aprobó un mes antes un proyecto que no financia completamente WIC, lo que habría dejado fuera a miles de beneficiarios. Dicha propuesta ha sido rechazada reiteradamente en el Senado.

Anuncio