Este miércoles comenzaron a operar 102 unidades modernas de transporte público en San Francisco de Campeche, como parte del ambicioso proyecto Ko’ox, presentado como un hito en la renovación del sistema de movilidad urbana. Durante el tradicional Martes del Jaguar, Eduardo Zubieta Marco, director de la Agencia Reguladora de Transporte del Estado de Campeche (Artec), asumió el compromiso de monitorear de cerca el desempeño de las nuevas rutas para asegurar su correcto funcionamiento.
Unificación del sistema de transporte
La gobernadora Layda Sansores San Román destacó que después de casi diez años de unidades operando en condiciones deficientes, se logró una transformación integral gracias al trabajo coordinado con los empresarios de las cooperativas de transporte. Se estableció una sola empresa encargada de la administración centralizada de las unidades, responsable del mantenimiento y las adecuaciones necesarias. Este modelo se asemeja al sistema Va y Ven implementado en Mérida.
Zubieta Marco reconoció el impulso decisivo de la mandataria estatal, al señalar que su visión, sumada a la labor de anteriores funcionarios del organismo —antes conocido como Instituto Estatal de Transporte—, permitió consolidar el proyecto. Destacó especialmente el esfuerzo de convencimiento realizado ante los transportistas para lograr la transición.
Primer mes sin costo para usuarios
La gobernadora anunció que, a partir de este miércoles y durante un mes, el servicio del Ko’ox será gratuito para todos los usuarios, incluyendo las unidades que se integran al nuevo sistema. “Esto se debe a que no se han entregado todas las tarjetas para el sistema de pago”, explicó Sansores San Román.
No obstante, hizo un llamado a los choferes para actuar con responsabilidad, recordando que ya cuentan con la capacitación necesaria y con vehículos adecuados para ofrecer un servicio digno a la población.
Despedida de las unidades antiguas
Desde el martes, varias unidades que dejaron de prestar servicio este miércoles exhibieron mensajes emotivos de despedida dirigidos a los pasajeros. Un ejemplo fue la unidad 0025 de la cooperativa Castamay, que circuló con hojas pegadas en sus ventanas conteniendo frases de agradecimiento.
Germán Ayala, ex presidente de la cooperativa Agricultores de Chiná, valoró el cambio como un avance hacia la modernidad y un mejor servicio para los habitantes. “Es un paso a la modernidad, y a un mejor sistema de transporte para los campechanos”, afirmó.
Reiteró que muchos de los operadores que ahora forman parte del Ko’ox ya tenían experiencia en el transporte público, a los que se les brindó formación adicional y que hoy están preparados para operar las nuevas unidades, casi seis meses después de su llegada.
“Pidió un voto de confianza a los campechanos, de permitir que se les brinde un transporte digno y de calidad, como lo han pedido por años.”