Grupo Berel ha sido anunciado como el primer Host City Supporter de Monterrey rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026, marcando un hito en la participación de empresas locales en uno de los eventos deportivos más grandes del mundo. El acuerdo, revelado por el Comité Organizador del Mundial, fortalece el vínculo entre el sector privado regiomontano y la organización del torneo, con un impacto directo en la economía regional y el posicionamiento de marcas nacionales.
Un paso estratégico para el sector empresarial de Nuevo León
La incorporación de esta compañía especializada en pinturas y recubrimientos industriales y arquitectónicos no se limita a un simple patrocinio; busca fomentar el desarrollo económico, reforzar la identidad corporativa y promover la cohesión social. Estos tres pilares son fundamentales dentro del modelo de legado impulsado por las autoridades locales del evento.
En un escenario donde el marketing deportivo impulsa el crecimiento de las empresas, la inclusión de Berel representa una oportunidad clave para posicionar marcas mexicanas en una plataforma global, aprovechando la masiva audiencia que atrae el fútbol internacional.
Líder industrial con proyección internacional
Con una trayectoria que supera los 60 años, Grupo Berel se ha consolidado como uno de los principales actores del sector de recubrimientos en México. Su participación como aliado del Mundial 2026 refleja la creciente tendencia de empresas regionales por integrarse a cadenas de valor globales mediante grandes eventos culturales y deportivos.
Además, esta alianza refuerza la estrategia de Monterrey de conectar su robusta base industrial con iniciativas internacionales en innovación, turismo y desarrollo sostenible, ejes clave en su plan de preparación para el evento mundial.
Fútbol como motor de economía y unidad
Durante la presentación oficial se difundió un video que contó con las figuras de André-Pierre Gignac y Sergio Canales, jugadores emblemáticos de Tigres y Rayados, respectivamente. Ambos protagonistas lanzaron el mensaje:
“¡Juntos, pintamos el camino rumbo al Mundial!”
Este eslogan simboliza la unión entre dos aficiones tradicionalmente rivales, aprovechando el fútbol como catalizador de identidad colectiva y progreso económico.
De acuerdo con estudios del Consejo Mundial del Deporte, cada dólar invertido en patrocinios relacionados con la Copa Mundial puede generar un retorno entre 5 y 7 veces su valor, dependiendo del nivel de activación en el entorno local, la visibilidad alcanzada y el impacto en sectores como el turismo, la construcción y los servicios.
Legado económico sostenible para la capital regiomontana
La colaboración con Berel forma parte de una estrategia más amplia que busca atraer alianzas con empresas de sectores clave como la energía, la manufactura, la tecnología y la construcción. El objetivo es asegurar un legado económico duradero que trascienda el período del torneo.
Monterrey, reconocida como una de las ciudades industriales más dinámicas de América Latina, albergará partidos oficiales del Mundial 2026. Se estima que el evento generará una derrama económica superior a los 500 millones de dólares, según proyecciones del Comité Organizador.
La participación de empresas locales en estos acuerdos refuerza la idea de que el deporte no solo es espectáculo, sino también herramienta de desarrollo. La inversión privada puede traducirse en innovación, generación de empleo y proyección internacional para la región.