© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Pequeñas telecos denuncian a Digi por prácticas comerciales que amenazan su supervivencia

Publicado

el

Un numeroso grupo de operadores locales de telecomunicaciones ha interpuesto una queja formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra Digi, alegando que sus ofertas de fibra óptica con precios extremadamente bajos están distorsionando el mercado español. Estas empresas, representadas por la asociación Acutelan, sostienen que la estrategia comercial de Digi está provocando una expulsión progresiva de los pequeños proveedores del sector.

Acusaciones de precios predatorios

La denuncia central radica en la sospecha de que Digi podría estar aplicando precios predatorios: es decir, ofrecer servicios por debajo del coste con el fin de eliminar a la competencia. Las telecos locales exigen a la CNMC que investigue la viabilidad económica de estas tarifas, argumentando que es imposible para cualquier compañía pequeña competir de forma rentable bajo tales condiciones. La entidad reguladora ya ha solicitado información adicional para analizar la solidez de estas alegaciones.

“Digi no vende servicios por debajo de coste”

Ante las acusaciones, un portavoz de Digi ha rechazado categóricamente las imputaciones, asegurando que su modelo de negocio es “sostenible y rentable”. La compañía justifica sus precios accesibles en base a una inversión significativa en infraestructura propia en España —superior a los 1.500 millones de euros— y en la operación con personal directo, lo que les permitiría entregar servicios de alta calidad a costos reducidos, siempre en beneficio del consumidor final.

Un mercado en rápida concentración

Los datos del mercado respaldan la preocupación de los pequeños operadores. En solo tres meses, su participación en los ingresos minoristas ha caído del 18,2% al 15,7%, mientras que los cuatro grandes —Telefónica, Masorange, Vodafone y Digi— ahora concentran el 84,3% del total, lo que refleja una creciente consolidación del sector. Esta tendencia se agudiza en el segmento móvil: mientras en 2022 los operadores alternativos ganaron 173.000 líneas netas en nueve meses, en el mismo periodo de 2025 registraron una pérdida neta de 30.000 líneas.

Anuncio

La escalada competitiva de Digi ha sido constante: inició con una oferta de fibra a 19 euros mensuales, luego la redujo a 15 para enfrentar a competidores como Lowi y Finetwork, y en octubre de 2024 lanzó una propuesta disruptiva: 300 Mbps por 10 euros al mes. Poco después, mejoró la velocidad a 500 Mbps sin aumentar el precio, una jugada que ha dejado a muchos pequeños sin capacidad de respuesta.

¿Eficiencia o deslealtad?

La CNMC ahora enfrenta una decisión clave: determinar si los precios de Digi son resultado de una eficiencia operativa sin precedentes o una táctica agresiva para eliminar a los competidores regionales. Sin importar el veredicto, la situación actual es clara: la guerra de precios ha intensificado la presión sobre las telecos locales, que luchan por mantenerse a flote en un entorno dominado por grandes jugadores con mayor escala y recursos.