© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Senado avala alza en impuestos a bebidas azucaradas, juegos violentos y acceso a museos, además de vigilancia digital en tiempo real

Publicado

el

En una sesión de seis horas, el Senado de la República dio luz verde a la miscelánea fiscal del Paquete Económico correspondiente a 2026, que incluye modificaciones profundas en varios rubros fiscales y de supervisión digital. La aprobación se realizó tanto en lo general como en lo particular, afectando leyes clave como la del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación (CFF).

Impuestos elevados en bebidas y productos de consumo

Uno de los puntos más destacados es el incremento en el gravamen a bebidas saborizadas. Se establece una cuota de 3.08 pesos por litro para aquellas que incluyan azúcares añadidos, mientras que para las que contengan edulcorantes artificiales, la tarifa será de 1.50 pesos por litro. En el caso de concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos, el cálculo se realizará en función de la cantidad de litros de bebida que, según las indicaciones del fabricante, puedan elaborarse con ellos.

Se amplía el alcance fiscal a videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos, imponiéndose un impuesto del 8% sobre su venta, ya sea en formato físico o como servicio digital dentro del territorio nacional. Asimismo, el tributo aplicable a las apuestas aumentará del 30% al 50%.

Mayor carga impositiva al tabaco

El paquete también contempla un fuerte ajuste en los impuestos al tabaco. Las tasas para cigarros, puros y otros productos de tabaco labrado pasarán del 160% al 200%. Además, se modificará la cuota específica: de 0.6445 pesos vigente en 2025 a 1.1584 pesos por unidad enajenada o importada, medida que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2030.

Anuncio

Nuevas facultades para la vigilancia fiscal digital

El Código Fiscal de la Federación fue modificado para permitir al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a la Agencia de Transformación Digital realizar revisión en tiempo real de plataformas digitales. Esta herramienta busca fortalecer la fiscalización y prevenir prácticas como la emisión de comprobantes fiscales falsos.

El SAT contará con mayores facultades para comprobación, restricción y cancelación del certificado de sello digital, así como con nuevas figuras penales destinadas a sancionar la emisión de documentos fraudulentos. Asimismo, se dotará a la autoridad de instrumentos legales para enfrentar prácticas dolosas en comercio exterior, incluyendo la presunción de contrabando.

señala la minuta aprobada por el Senado.

Exención en declaraciones para ciertos contribuyentes

Se liberó a los contribuyentes personas físicas del Régimen Simplificado de Confianza (Resico) de la obligación de presentar declaración anual. No obstante, estos sujetos seguirán sujetos a las sanciones previstas para quienes pertenecen al Régimen de Incorporación Fiscal.

Acceso a espacios culturales más costoso

La Ley Federal de Derechos incorporó aumentos en los costos de acceso a museos, zonas arqueológicas y centros culturales. Por ejemplo, la entrada a los museos administrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tendrá un costo de 209.09 pesos. Los visitantes con nacionalidad mexicana o residentes en el país gozarán de una reducción del 50%, pagando así 104.5 pesos.

También se introdujo el cobro de nuevos derechos a personas migrantes, tanto nacionales como extranjeras, que ingresen, transiten o salgan del territorio nacional.

Anuncio

Próximos pasos legislativos

Respecto a la Ley de Ingresos 2026, el Senado tiene previsto reunirse el miércoles 29 de octubre, ya que el plazo final para su análisis concluye el viernes 31 del mismo mes.