© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Restricción vehicular activa este viernes en CDMX y Edomex: terminaciones 9 y 0 no circulan

Publicado

el

La restricción del programa Hoy No Circula está vigente este viernes en la Ciudad de México y el Estado de México, así como en los valles de Toluca y Santiago Tianguistenco. Este día, los vehículos con placa terminada en 9 y 0, con engomado color azul y holograma 1 o 2, no podrán circular.

Horario y cobertura de la restricción

La medida rige de lunes a sábado, entre las 5:00 y las 22:00 horas, según informó la Secretaría del Medio Ambiente capitalina. Desde julio de 2025, la zona de aplicación incluye no solo la CDMX y la zona conurbada del Edomex, sino también los municipios del Valle de Toluca y del Valle de Santiago Tianguistenco.

En la Ciudad de México, aplica en todas sus alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.

Municipios afectados en el Estado de México y otras regiones

En la zona metropolitana del Edomex, la restricción aplica en: Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán, Valle de Chalco y otros.

Anuncio

En el Valle de Toluca se incluyen: Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio La Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec. En el Valle de Santiago Tianguistenco: Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Xalatlaco y demás municipios de la región.

Excepciones al programa

Existe una lista de vehículos exentos de la restricción, entre los que destacan motocicletas, eléctricos, híbridos categoría I y II, tractores agrícolas, maquinaria de construcción y minera, y unidades con peso bruto vehicular igual o menor a 400 kilogramos.

También están exceptuados los autos con placas de vehículo antiguo o clásico, matrículas de demostración o traslado, holograma EXENTO, verificación con holograma 00 (por dos años), holograma 0 (por seis meses), y quienes porten constancia de permiso especial para personas con discapacidad.

Asimismo, se incluyen vehículos con pase turístico metropolitano, pase turístico paisano durante puentes largos, oficios de ampliación de verificación, o documentos oficiales emitidos por la Secretaría del Medio Ambiente que eximan temporalmente la restricción.

Sanciones por incumplimiento

Quien circule con un vehículo restringido se expone a una sanción económica equivalente a entre 20 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente. Además, el automóvil será inmovilizado y trasladado al corralón hasta que se pague la multa.

Anuncio

El único día sin restricción es el domingo, cuando todos los vehículos pueden circular libremente. Sin embargo, en ocasiones, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) puede suspender la medida en días festivos, inhábiles o durante vacaciones.

Contingencias y doble restricción

En situaciones de mala calidad del aire, la CAMe puede decretar contingencia ambiental y aplicar el Doble Hoy No Circula, ampliando las restricciones. En estos casos, se suspende la circulación de todos los vehículos con holograma 2, la mitad de los de holograma 1 (según terminación par o impar), y algunos con holograma 0 y 00, según lo determine la autoridad.

La medida busca reducir la concentración de partículas finas PM2.5, que en México supera 3.5 veces el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud. Este contaminante, proveniente de vehículos, fábricas y quema de materiales, está vinculado a enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

“El programa tiene como meta bajar los niveles de contaminación ambiental en la zona metropolitana a través de un programa integral basado en la restricción de la circulación de automóviles entre semana y fines de semana.”

La aplicación del programa es constante desde hace más de 30 años para habitantes de la capital y municipios aledaños, mientras que la versión sabatina está cerca de cumplir dos décadas de vigencia.

Anuncio