Publicado
hace 4 horasel
Por
Editor
En el competitivo mundo de la medición de audiencias televisivas, una nueva empresa está sacudiendo los cimientos de un gigante centenario. VideoAmp, con su enfoque basado en inteligencia artificial y grandes volúmenes de datos, se posiciona como un competidor directo de Nielsen, que durante más de siete décadas ha dominado este mercado con un control cercano al 90% en la moneda digital publicitaria. Con transacciones por más de 60 mil millones de dólares en publicidad anual en Estados Unidos respaldadas en estas mediciones, la industria enfrenta una disyuntiva tecnológica crítica.
Peter Liguori, CEO de VideoAmp, ha liderado una ofensiva agresiva durante 2025, cuestionando la vigencia de los métodos tradicionales de Nielsen. En una conferencia en Nueva York, Liguori impactó a los asistentes con una advertencia contundente:
“Tu supervivencia está en juego aquí. Podrías liderar el cambio crucial; podríamos hacerlo juntos, porque si no, terminaremos en ese museo visitándonos unos a otros”
, acompañando sus palabras con una imagen de un dinosaurio fosilizado.
Según Liguori, VideoAmp representa un Ferrari en plena carrera, mientras que Nielsen sigue intentando mover un carro antiguo con métodos obsoletos. La crítica central es que Nielsen depende principalmente de paneles de 42.000 hogares para extrapolar datos a nivel nacional, un sistema que, en su opinión, no responde a las exigencias de una era digital. En contraste, VideoAmp procesa información de más de 40 millones de hogares y 65 millones de dispositivos mediante inteligencia artificial y modelos avanzados de aprendizaje automático.
La credibilidad de Nielsen ha sido sacudida en los últimos años. Durante la pandemia, la falta de mantenimiento en sus equipos dejó fuera de línea a cerca de 10.000 hogares, afectando la representatividad del panel. Esto coincidió con caídas inusuales en las audiencias reportadas, incluso en momentos de mayor consumo televisivo, como en eventos deportivos. Por ejemplo, las finales de la Copa Stanley registraron una baja del 61% en 2020, y los Óscar de 2021 cayeron un 59%, pese al confinamiento que ampliaba el tiempo de pantalla.
El golpe definitivo a su autoridad llegó en 2021, cuando el Media Rating Council (MRC) suspendió su acreditación como entidad confiable. Aunque la recuperó 19 meses después, la desconfianza ya se había instalado. En 2023, un Comité Conjunto de la Industria fue creado para agilizar la certificación de nuevos sistemas de medición, pero Nielsen se negó a participar, lo que profundizó las sospechas de opacidad.
Fundada en 2014 por Ross McCray, VideoAmp comenzó como una plataforma para medir la efectividad de campañas publicitarias. Para 2021, ya registraba ingresos anuales de 80 millones de dólares y atrajo inversiones millonarias: 275 millones en octubre de ese año y 150 millones más en agosto de 2023, alcanzando una valoración de 1.550 millones de dólares. Liguori, con experiencia en Fox y Procter & Gamble, pasó de ser consejero a director ejecutivo en julio de 2024, liderando su ofensiva contra el monopolio.
El modelo de negocio de VideoAmp es radicalmente distinto. Mientras Nielsen cobra hasta 300 millones de dólares anuales a grandes empresas como Disney o Warner Bros. Discovery en contratos multianuales, VideoAmp aplica una tarifa inicial de entre 1 y 3 millones de dólares y luego cobra un porcentaje sobre las transacciones publicitarias realizadas con sus datos. Esto representa, según Liguori, aproximadamente un tercio del costo de Nielsen.
Un ejemplo que VideoAmp utiliza para demostrar su superioridad es el caso de The Late Show With Stephen Colbert. CBS anunció en julio la cancelación del programa para 2026, atribuyendo la decisión a un déficit de 40 millones de dólares. Sin embargo, los datos de VideoAmp indican que la audiencia del programa en el segmento clave de 25 a 54 años era entre 2,5 y 3 veces mayor que la reportada por Nielsen. Esta diferencia podría haber cubierto ampliamente el presunto déficit.
Las fuentes de datos de ambas empresas son muy similares: Comcast, Dish, Vizio, Roku y otros. La clave está en la metodología. VideoAmp argumenta que su experiencia en inteligencia artificial le permite no solo contar audiencias, sino también identificar perfiles de consumo cruzado, al estilo del rastreo por cookies en internet. Nielsen, por su parte, afirma que entrega más de 100 terabytes diarios en un ecosistema abierto y lanzó en julio su plataforma Outcomes Marketplace para medir el impacto real de los anuncios.
A pesar de las críticas, el cambio no es sencillo. Seis de los siete mayores grupos publicitarios han renovado contratos multianuales con Nielsen. Las agencias se resisten a cambiar sistemas, en parte por costos de adaptación y por décadas de históricos basados en Nielsen. En febrero de 2025, Paramount firmó un nuevo acuerdo con Nielsen tras una ruptura de cuatro meses, durante la cual utilizó VideoAmp como moneda principal. Aunque fue una prueba de concepto exitosa, el regreso a Nielsen muestra la fuerza del statu quo.
Frank Friedman, de Comscore, otro competidor en ascenso, cuestiona:
“Si los datos de Nielsen son tan precisos, ¿qué se pierde al permitir una comparación entre ambos? Si es tan perfecto, debería ser el mejor”
. Además, denuncia cláusulas en los contratos de Nielsen que prohíben comparar sus datos con otros proveedores, comparando la situación con “trabajar con la mafia”.
La industria se mueve rápidamente hacia la televisión conectada, donde el streaming redefine las métricas. En este nuevo escenario, las demografías tradicionales pierden relevancia frente al análisis conductual. David Porter, de Warner Bros. Discovery, afirma:
“La televisión conectada se basa completamente en el análisis de datos y la tecnología, y es precisamente en la medición multiplataforma donde, francamente, creo que VideoAmp destaca. Y hacia ahí nos dirigimos”
.
Mientras tanto, Nielsen enfrenta demandas por supuesta infracción de patentes contra VideoAmp y otras empresas, incluso presentando una segunda demanda en abril de 2025 tras la desestimación de la primera. Esta estrategia defensiva, lejos de silenciar a la competencia, ha intensificado el descontento del sector.
El camino para derrocar a Nielsen es largo, pero la ventana de oportunidad crece con la transición al streaming. La pregunta ya no es si VideoAmp puede competir, sino si la industria está dispuesta a abandonar un sistema que, aunque imperfecto, ha sido la moneda común durante generaciones.
Inteligencia artificial pronostica empate con goles entre León y Pumas
Red Bull implementa inteligencia artificial para potenciar a Verstappen en el GP de México 2025
Usuarios en México en alerta por posible aumento de precios de Max tras ajustes en Estados Unidos
Estudiantes de Ciudad Juárez diseñan sistema inteligente para optimizar tránsito y mejorar seguridad industrial
Legisladora urge a fortalecer habilidades laborales con formación en Inteligencia Artificial
California estrena ley pionera para regular chatbots de inteligencia artificial tras casos de suicidio juvenil