© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

EDUCA rinde homenaje en Día de Muertos a defensores caídos en lucha por derechos humanos y territorio

Publicado

el

En el contexto de la conmemoración del Día de Muertos y los Fieles Difuntos, una de las expresiones culturales más significativas en México, EDUCA instaló una ofrenda colectiva dedicada a quienes perdieron la vida en la defensa de la justicia, la autonomía de los pueblos y los derechos humanos.

Un altar de memoria y resistencia

Más que una tradición ritual, este espacio simbólico funciona como un acto de encuentro, denuncia y reflexión. A través de elementos como veladoras, flores de cempasúchil, imágenes, papeles picados y mensajes, se construye un tributo comunitario que subraya que la lucha por la vida sigue vigente.

Cada detalle del altar honra a quienes, desde sus comunidades, alzaron la voz por la dignidad, la tierra, los bienes comunes y la libertad, reafirmando el compromiso de no olvidar sus luchas.

Alta letalidad en la defensa de derechos

Con motivo de esta jornada, EDUCA dio a conocer el monitoreo “Todos sus Nombres, Todas sus Luchas”, elaborado por la campaña Alas y Raíces de los Movimientos Sociales en Oaxaca. Según los datos, entre el 1 de octubre de 2024 y el 24 de octubre de 2025 —primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo—, se documentaron 34 asesinatos de defensoras y defensores en México, así como 4 desapariciones forzadas.

Anuncio

Oaxaca encabeza la lista con 10 asesinatos, consolidándose como la entidad más peligrosa para quienes defienden derechos humanos. Le siguen Jalisco con 7 y Puebla con 4. La región sur-sureste registra el 44.1 % de las muertes: Oaxaca (10), Guerrero (3) y Chiapas (2).

Patrones de vulneración persisten

Los datos revelan que, al igual que en el sexenio previo —con 38 asesinatos promedio anuales—, la defensa de derechos en México sigue siendo una actividad de alto riesgo. Las principales causas de atentados son: la defensa del territorio y un ambiente sano (31.6%), la exigencia de verdad y justicia (28.9%), y la defensa de derechos civiles y políticos (15.8%). En conjunto, estas motivaciones representan el 76.3% de los ataques mortales.

“El Día de Muertos no es únicamente una celebración cultural, sino una jornada de resistencia, amor y esperanza, donde el recuerdo de quienes lucharon por la vida, el territorio y la dignidad se convierte en semilla de futuro.”