© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Deportes

El tijuanense que desafió los pronósticos y está a un triunfo del título mundial

Publicado

el

Alejandro Kirk, el receptor nacido en Tijuana, Baja California, se encuentra a una victoria de alcanzar la gloria máxima en el béisbol profesional: la Serie Mundial. Pese a haber sido cuestionado durante años por su complexión y estatura, el jugador de los Azulejos de Toronto ha demostrado que el talento y la mentalidad pueden superar cualquier barrera física, convirtiéndose en un ícono para el deporte mexicano.

Un camino lleno de desafíos

Desde joven, Kirk escuchó una y otra vez que su físico —1.73 metros y constitución robusta— no encajaba con el perfil ideal que buscaban los ojeadores de Grandes Ligas. “Se ponía triste, todo el mundo le decía: ‘nunca vas a llegar, estás gordito, chaparrito’”, recordó su padre en un video ampliamente compartido. “Y yo le dije: ‘Hijo, olvídate de lo que diga la gente de ti, lo que vas a hacer, haz-lo por ti y para ti, no tienes que demostrarle nada a nadie’”.

Pedro Meré, mánager del Águila de Veracruz y quien lo entrenó desde los 15 años, confirmó que las dudas externas no faltaron: “Batalló con los visores de Grandes Ligas, a pesar de que sus parámetros eran muy buenos: velocidad en su brazo y mucha potencia. Pero su estatura y también que es rellenito no estaba en lo que buscaban”. Sin embargo, agregó, “siempre les decía que él era el mejor y no me equivoqué, mira hasta donde llegó”.

Marca histórica en el Clásico de Otoño

En el primer duelo contra los Dodgers de Los Ángeles, Kirk hizo historia al convertirse en el primer beisbolista nacido en México en conectar un jonrón en la Serie Mundial. Poco después, al batear su quinto cuadrangular en postemporada, empató el récord de Vinny Castilla como el mexicano con más jonrones en playoffs. La gran diferencia: Kirk lo logró en una sola aparición, mientras que Castilla necesitó tres.

Anuncio

Este desempeño lo ha convertido en el centro de atención del público mexicano. En su ciudad natal, un mural en su honor fue inaugurado a escasos metros del cruce fronterizo de San Ysidro, obra del artista Mode Orozco. La pintura muestra su rostro con el uniforme azul de Toronto sobre un fondo rojo vibrante, acompañado únicamente por su nombre.

Un ejemplo para las nuevas generaciones

“Trataba de no prestarle mucha atención (a las críticas), a mí me gustaba salir a batear y divertirme. La gente me decía sobre el peso, pero en realidad lo disfrutaba mucho. A los niños les diría que sigan soñando y que nunca dejen de trabajar fuerte y perseguirlos, que no le presten atención a nada de lo que les dicen”, expresó el catcher de los Azulejos.

De coronarse, Kirk se convertiría en el decimosexto mexicano en ganar la Serie Mundial, uniéndose a leyendas como Fernando Valenzuela, Aurelio López, Sergio Romo, Julio Urías y José Urquidy, el último en lograrlo con los Astros de Houston en 2022.

Un líder detrás del plato

“Es un líder, aparte que batea potente es difícil de dominar, pues a la hora cero te puede resolver, porque es valiente y frío”, destacó Meré, quien también entrenó a su hermano Juan. “Defensivamente es un maestro atrás, sabe liderar muy bien a los pitchers y eso es sumamente importante. Nosotros los mánagers sabemos que tener un buen catcher incrementa las posibilidades de ser campeón”.

Los Azulejos lideran la serie 3-2 y necesitan solo una victoria para consagrarse campeones por primera vez en 32 años. El sexto juego se disputa hoy en el Rogers Centre, aunque de caer el equipo canadiense, el séptimo y definitivo partido se jugaría el sábado.

Anuncio

Estadística a favor y presión en el bateo angelino

La historia está de lado de Toronto: el 67.6 por ciento de los equipos que ganan el quinto juego se llevan el título. Tras vencer 6-1 a los Dodgers en Los Ángeles, los Azulejos parten con ventaja psicológica. “Todo se magnifica cuando no estás bateando”, admitió el mánager rival en rueda de prensa. “Debemos empezar de cero y tratar de ganar el sexto juego, nada más”.

El partido número tres, que se definió tras 18 entradas, igualó el récord como el más largo en la historia del Clásico de Otoño. A pesar de la baja en audiencia —un 17 por ciento menos que el año anterior—, la transmisión promedió 11.31 millones de espectadores en Estados Unidos, según datos de Nielsen y Fox.

Un triunfo más allá del diamante

Como un presagio positivo para Kirk, su compatriota Roberto Osuna se coronó campeón en la Liga Profesional de Japón con los Halcones de SoftBank. Aunque no participó en la serie final por lesión, el sinaloense se convirtió en el tercer mexicano en obtener un anillo de campeón en dicha liga.

“En ocasiones veo la Serie Mundial, pero no tan apasionado como ésta. Antes si tenía algo por hacer no la veía, pero ahora la observo diferente, me emociono mucho por todo lo que vivimos con él y me alegra porque sabemos todo el proceso que tuvieron y por todo lo que pasaron. Siempre lo he dicho, el talento en México es buenísimo y si se le diera más oportunidad a los jóvenes habría más peloteros en Grandes Ligas como Kirk, pero varios equipos en México no invierten en desarrollo y traen a mucho extranjero”

Anuncio