La líder del PSOE-A, vicepresidenta del Gobierno y titular de Hacienda, María Jesús Montero, arremetió contra el Partido Popular por lo que calificó como una constante reapropiación del relato histórico, demandando a la Junta de Andalucía que cumpla cabalmente la Ley de Memoria, tanto la andaluza como la nacional. Durante un homenaje en Sevilla a las víctimas del golpe militar, la guerra civil y la dictadura, la política insistió en que su partido continuará honrando a quienes sufrieron represalias, “poniendo los nombres uno tras otro de los que fueron represaliados”.
Un llamado al olvido que no debe permitirse
En el marco del Día de Recuerdo y Homenaje a las víctimas de la represión, Montero exhortó al presidente andaluz, Juanma Moreno, a eliminar todos aquellos símbolos y topónimos que perpetúan figuras del franquismo, señalando que estos sirven para exaltar a quienes protagonizaron la represión. Subrayó que el PSOE-A mantiene una reivindicación activa de la memoria histórica en todas las provincias, enfatizando que “sin memoria no hay posibilidad de que la historia preserve la democracia, defienda los valores de la igualdad, los valores de que el pueblo soberano es el que tiene la palabra para designar a su gobernante”.
“No solo por la ultraderecha, que sopla fuerte y que quiere olvidar todo este pasado, por un PP que reescribe una y otra vez la historia, que no quiere justamente atender a esa justicia social de reparación, que no quiere hacer esa reivindicación de que nunca más se pueden producir circunstancias, acontecimientos de este tipo”, manifestó.
Las mujeres, doblemente castigadas por la represión
Destacó el sufrimiento específico de las mujeres durante aquel periodo, señalando que fueron doblemente victimizadas. “Además de la violencia ejercida de diferentes formas, sufrieron exclusión, invisibilidad y ser consideradas seres de segunda categoría”, indicó. Asimismo, envió un mensaje a las nuevas generaciones: “si nuestros jóvenes no tienen conciencia de lo que ocurrió, por qué y cuánta gente defendió los valores democráticos frente a regímenes totalitarios y dictaduras, asistimos a un espectáculo de frivolidad”.
Montero subrayó la necesidad de que las asociaciones memorialistas estén presentes en la vida pública y en los centros educativos. “Es exigible que un pueblo no olvide”, afirmó, al tiempo que recordó que en Andalucía “la represión fue brutal, durísima”.
Compromiso con la justicia histórica
“El PSOE, cada vez que tiene que pronunciarse, se sitúa del lado de las víctimas, de los demócratas, del lado de hombres y mujeres valientes, que sufrieron las consecuencias directas de la exclusión y de la pérdida de vida”
Así lo afirmó Montero, quien insistió en que su partido nunca será indiferente como, a su juicio, lo es el PP. Exaltó la valentía de quienes defendieron los valores democráticos y reiteró la necesidad de exhumar todos los restos localizados: “se proceda a la exhumación de todos los restos que hoy por hoy tengamos localizados”.
“La historia de un pueblo, si no se recuerda, se repite”, advirtió, y garantizó que cuando los socialistas regresen al poder en Andalucía, asunto que consideró inminente, la memoria histórica ocupará un lugar prioritario en la agenda política.
Voces desde el terreno memorialista
Javier Fernández de los Ríos, líder del PSOE en Sevilla y presidente de la Diputación provincial, sostuvo que para que España tenga una democracia plena, debe mantener viva la memoria de quienes padecieron una dictadura “cruel, hostil y sanguinaria”. Exigió al alcalde de la localidad, el ‘popular’ José Luis Sanz, que active de una vez la fosa Monumento, acusándolo de estar “preso de los votos de la ultraderecha”.
Por su parte, Juanfran Colomina, secretario de Memoria del PSOE-A, reafirmó la importancia de estos actos para honrar a quienes lucharon por la libertad y la democracia, y volvió a destacar el papel de las mujeres: “las grandes olvidadas”. Lamentó que “igual que se dice que España se convirtió en un gran campo de concentración, Andalucía fue su gran fosa común”.
Antonio Manuel Mateos, vicepresidente y portavoz de la Federación Andaluza de Memoria Democrática, denunció que en los seis años de gobierno de Moreno Bonilla, no se ha realizado ni asistido a ningún acto oficial de homenaje a las víctimas. Criticó que la ley de Memoria, impulsada por el PSOE-A, “está casi muerta por inanición presupuestaria. No se desarrolla, no se cumple, no se dota presupuestariamente”. Destacó, sin embargo, el esfuerzo de ciertas administraciones locales como la Diputación de Sevilla y algunos ayuntamientos, que mantienen viva la labor de investigación y exhumación.