En un emotivo evento celebrado en el Centro Cultural y Académico (CCA) Teatro Casa de la Paz, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realizó una proyección especial de la película No nos moverán, largometraje que encarna el compromiso social, el ingenio y la vocación artística de quienes han pasado por sus aulas.
Homenaje a creadores egresados
La cinta, dirigida y coescrita por Pierre Saint-Martin Castellanos, exalumno de la Licenciatura en Comunicación Social de la Unidad Xochimilco, ha obtenido cuatro galardones Ariel y fue elegida como candidata de México para competir en los Premios Goya y los Oscar. Previo al estreno, el doctor Gustavo Pacheco López, rector general de la UAM, encabezó una ceremonia en la que se entregaron reconocimientos al cineasta y a siete egresados que formaron parte del equipo técnico, creativo y operativo del filme: Víctor Léycegui, Male Gil, Jorge Ramos Carrillo, Sofía Arteaga, Joaquín Murrieta y Paulina Sánchez Acevedo.
“Ustedes son la prueba viva de lo que la UAM ha realizado, no solo como la mejor universidad del país, sino como la Institución que transforma el conocimiento en bienestar y en prosperidad, para eso nos creó el Estado Mexicano en 1974 y tenemos 51 años de realizarlo de forma progresiva”, afirmó Pacheco López durante su intervención.
Formación con impacto social
El rector destacó que este logro colectivo debe difundirse entre quienes hoy cursan estudios en alguna de las cinco unidades universitarias, con el fin de que “se sientan orgullosos con ustedes de estudiar en esta gran universidad y crear expectativas de futuro que hoy, más que nunca, hace falta para resignificar el valor de la educación universitaria y en particular de la educación pública”. Asimismo, hizo un llamado a los egresados para que mantengan vínculos activos con su alma mater y compartan sus trayectorias, fortaleciendo así la red comunitaria de la institución.
La doctora Yissel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión, subrayó que la UAM, como institución pública de vanguardia, constantemente renueva sus pilares de docencia, investigación y difusión cultural. Destacó que la formación que se imparte busca fomentar una postura crítica y comprometida frente al entorno, capaz de generar soluciones a los problemas más urgentes del país.
“Las coordenadas políticas que siguen configurando la vida en común nos obligan a pensar desde los lenguajes creativos, en este caso, el lenguaje cinematográfico, en los vínculos entre historia, memoria, sus cruces temporales, sus anudamientos, las tramas sociales y los conflictos políticos no resueltos, por supuesto”.
Cine como herramienta de reflexión
Arce Padrón recordó que la UAM, conocida como la Casa abierta al tiempo, es un espacio de generación de saberes con profunda incidencia social, cuya identidad incluye la promoción de miradas diversas sobre el conocimiento y la cultura. Celebró que expresiones artísticas como No nos moverán coloquen en primer plano el trabajo cotidiano y creativo de sus egresados, evidenciando que su paso por la institución ha sido un puente permanente de inquietud intelectual.
La proyección congregó a estudiantes, académicos, miembros de la comunidad universitaria y público en general. Entre los asistentes se encontraron los doctores Roberto Huerta Peruyero, coordinador general de Administración y Relaciones Laborales; Luciano Roberto Fernández Sola, coordinador general de Información Institucional; y la doctora Martha Isabel Flores Ávalos, coordinadora de extensión universitaria y difusión cultural de la Unidad Xochimilco.
La película narra la historia de Socorro (Luisa Huertas), una abogada obsesionada con descubrir la identidad del soldado que asesinó a su hermano durante la masacre de Tlatelolco en 1968. Al encontrar una pista, emprende una búsqueda arriesgada que amenaza todo lo que ha construido. Con esta iniciativa, la UAM reafirma su compromiso con la promoción cultural, el reconocimiento del talento de sus egresados y la formación de una sociedad más crítica, sensible y solidaria.