El gobierno de Monterrey, a través del Instituto de la Juventud Regia, ha anunciado la apertura de un programa formativo enfocado en tecnologías emergentes, con la oferta de una beca que cubre el 60% del costo del curso “Robótica Arduino I”. Esta iniciativa tiene como meta fortalecer las competencias técnicas de los jóvenes regiomontanos en áreas estratégicas como la programación, la electrónica y la automatización.
Detalles del curso presencial en Nuevo León
Las clases iniciarán el 4 de noviembre y se desarrollarán de manera presencial en las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos Industriales (CETI) de la UANL, ubicado en Ciudad Universitaria. El horario establecido es los días martes y jueves, de 15:00 a 18:00 horas, con un enfoque práctico en el diseño y desarrollo de proyectos basados en Arduino, plataforma ampliamente utilizada en robótica educativa.
El curso está estructurado para que los participantes adquieran experiencia directa en la manipulación de componentes electrónicos, así como en la programación de sistemas automatizados, promoviendo el pensamiento lógico y la solución creativa de problemas tecnológicos.
Contenido académico y proyecto final
Durante el programa, los asistentes recibirán formación en hardware y software de Arduino, así como en el manejo de sensores, actuadores, lógica digital y programación básica. Al finalizar, deberán presentar un proyecto integrador: la construcción de un robot seguidor de línea capaz de superar obstáculos, aplicando los conocimientos aprendidos en ingeniería y control automatizado.
La metodología combina sesiones teóricas con ejercicios prácticos, fomentando el aprendizaje activo y la experimentación directa con tecnologías utilizadas en el sector industrial y educativo.
Acceso mediante beca y requisitos de inscripción
La beca del 60% forma parte de un conjunto de acciones del Instituto de la Juventud Regia destinadas a facilitar el acceso a capacitación técnica especializada. Su propósito es democratizar el acceso a herramientas de innovación y preparar a los jóvenes para los retos del mercado laboral actual, donde dominar competencias en robótica y programación es cada vez más relevante.
El cupo es limitado, por lo que se recomienda que los interesados completen su registro a la brevedad. El formulario en línea requiere los siguientes datos:
- Nombre completo
- Edad
- Fecha de nacimiento
- Género
- Número de celular
- Domicilio
- Correo electrónico
Adicionalmente, es requisito indispensable residir en Monterrey. La inscripción debe realizarse a través del formulario oficial publicado por el Gobierno de Monterrey en su cuenta oficial de X (antes Twitter).