© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Internacional

Legado político de Dick Cheney: de la invasión de Panamá a la guerra contra el terrorismo

Publicado

el

Dick Cheney, quien falleció a los 84 años, marcó una era en la política exterior de Estados Unidos como uno de los vicepresidentes más influyentes en la historia de Washington. Su figura estuvo ligada a decisiones militares trascendentales, especialmente tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, cuando impulsó la denominada “guerra contra el terror” bajo la administración de George W. Bush.

Clave en la operación militar en Panamá

Cuando Estados Unidos lanzó la operación “Causa Justa” en Panamá, Cheney se desempeñaba como secretario de Defensa (1989-1993). Este operativo desplegó a 26 mil soldados y tecnología militar avanzada con el objetivo de capturar al entonces gobernante Manuel Antonio Noriega, figura central del régimen militar que controló Panamá desde 1968 hasta su derrocamiento.

Arquitecto de la invasión a Irak en 2003

Uno de los capítulos más controvertidos de su carrera fue su papel como impulsor de la invasión a Irak el 20 de marzo de 2003. Bajo la justificación de que el régimen de Sadam Huseín poseía armas de destrucción masiva —una acusación luego desmentida—, Cheney lideró la estrategia que culminó con la caída del dictador en abril de ese año. Las tropas estadounidenses se retiraron formalmente al cierre de 2011.

Dick Cheney también fue secretario de Defensa

Anuncio

Impulsor de la campaña global contra el terrorismo

Tras los ataques del 11-S, Cheney fue el artífice de una ofensiva global de inteligencia y acción militar. Un elemento central fue la reactivación de la prisión de Guantánamo, en Cuba, donde desde 2002 se trasladaron sospechosos de vinculación con el yihadismo. En su pico más alto, el centro albergó a unos 780 detenidos, muchos de los cuales fueron sometidos a interrogatorios considerados tortura.

Participación en la Guerra del Golfo

Antes de su vicepresidencia, Cheney ya había dejado huella en política de defensa. Durante el gobierno de George H.W. Bush, fungió como secretario de Defensa en tiempos de la Operación Tormenta del Desierto. Esta campaña, desatada tras la invasión de Irak a Kuwait, incluyó 42 días de bombardeos aéreos y una ofensiva terrestre que expulsó a las fuerzas iraquíes del territorio kuwaití, aprovechando la superioridad militar estadounidense.

Vicepresidente bajo condiciones de salud delicadas

Su ejercicio del poder ocurrió bajo la sombra de una salud frágil. Falleció debido a complicaciones por neumonía y problemas cardiovasculares. De acuerdo con The New York Times, sufrió cinco infartos entre 1978 y 2010, se le colocó un marcapasos en 2001 y en 2012 se le realizó un trasplante. En 2007, sus médicos desactivaron la conexión inalámbrica de su desfibrilador para evitar que alguien pudiera manipularlo y provocarle la muerte.

Reputación de eficacia y lealtad

Nacido el 30 de enero de 1941 en Lincoln, Nebraska, Cheney construyó su trayectoria como el “número dos” por excelencia, según la revista Time. Su desempeño en el Congreso, el Pentágono y la Casa Blanca lo consolidó como una figura de acción y confianza absoluta dentro del Partido Republicano.

“Lo conectas y funciona en cualquier lugar”

Así lo describió Mary Kay Hill, asistente del exsenador por Wyoming Alan Simpson, quien coincidió con Cheney en el Capitolio.

Anuncio

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *