© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Senado aprueba regulación para acabar con cobros automáticos y facilitar cancelación de suscripciones

Publicado

el

Por unanimidad, con 91 votos a favor y sin votos en contra, el Senado de la República aprobó modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor que buscan regular la forma en que se gestionan las suscripciones y membresías digitales. La reforma tiene como objetivo principal erradicar los llamados “cobros sorpresas” y simplificar el proceso de cancelación de servicios recurrentes.

Obligaciones claras para proveedores de servicios

Los prestadores de servicios que operen plataformas digitales, como compañías de telefonía, internet o plataformas de streaming, deberán informar de manera clara, visible y accesible si el servicio contratado incluye cobros automáticos recurrentes, especificando el monto, la periodicidad y la fecha del cargo. Este tipo de cargos solo podrán aplicarse con el consentimiento expreso e informado del consumidor.

En caso de renovación automática, se requerirá que el proveedor notifique al menos cinco días naturales antes del cobro, permitiendo que el usuario cancele el servicio sin penalización alguna.

Cancelación inmediata y sin trámites engorrosos

Se establece la obligación para las empresas de implementar un mecanismo que permita dar de baja inmediatamente cualquier suscripción, membresía o servicio, sin obstáculos innecesarios. El proceso de cancelación deberá ser tan sencillo como la contratación, idealmente mediante un solo clic o un procedimiento de igual simplicidad, sin necesidad de trámites presenciales, llamadas prolongadas o envío de documentación.

Anuncio

“El proveedor tendrá la obligación de implementar un mecanismo que permita la cancelación inmediata de servicios, suscripciones o membresías, sin obstáculos”

Fin a penalizaciones injustificadas y letra pequeña

El dictamen prohíbe expresamente los cobros injustificados y las sanciones económicas por cancelar un servicio, cuando no exista una justificación legal o contractual válida. Esta medida busca evitar que la terminación de una membresía se convierta en una penalización para el usuario.

La reforma se aplicará a servicios digitales, aplicaciones, plataformas de entretenimiento y cualquier otro servicio con cargos recurrentes, incluyendo aquellos asociados a tarjetas de crédito.

“Con esta reforma, ningún servicio podrá esconder cobros automáticos o condiciones engañosas. Se acabó la letra chiquita. Si contratas algo, sabrás cuánto, cuándo y por qué se te cobra”, explicó la senadora del PT, Lisset Sánchez

Un llamado al cansancio deliberado del consumidor

Diversos senadores destacaron que muchas empresas diseñan procesos de cancelación excesivamente complejos con la intención de desgastar al usuario, esperando que desista y continúe pagando.

“Cansan al consumidor con trámites para que se aburra y pasen otro mes o dos meses pagando antes de poder cancelar”, acusó el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara

Asimismo, el senador del PAN, Raymundo Bolaños, subrayó que más del 70 por ciento de las compras ya se realizan a través de internet o plataformas digitales, lo que hace urgente regular estos abusos.

El dictamen fue remitido al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y entrada en vigor.

Anuncio