Ante el profundo impacto causado por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, diversos sectores de la sociedad civil, organizaciones empresariales y ciudadanos han convocado a un paro total y una marcha por la paz en el municipio michoacano. La movilización se llevará a cabo este viernes 7 de noviembre, como una exigencia contundente de justicia y mayor seguridad en medio de una escalada de violencia en la región.
Llamado ciudadano a la unidad y el respeto
La concentración está programada para las 10:00 horas en la glorieta de McDonald’s, punto de partida de la marcha. Las convocatorias difundidas en redes sociales invitan a los asistentes a usar camisa blanca o negra y a colocar moños oscuros en hogares y establecimientos comerciales como gesto de luto colectivo y reclamo de tranquilidad. Cámaras empresariales han anunciado el cierre temporal de sus negocios, mientras que el sector de gasolineras suspenderá operaciones entre las 9:30 y las 12:30 horas como muestra de solidaridad.
El mensaje que acompaña la convocatoria reafirma el dolor compartido:
“Por los que ya no están, por los que tienen miedo y por los que seguimos de pie. Que el silencio de hoy sea nuestra voz”
.
Un pedido desde la familia del alcalde
Grecia Itzel Quiroz García, esposa del edil asesinado y ahora presidenta municipal sustituta, hizo un llamado a mantener la protesta pacífica y digna.
“Lo vamos a hacer como a él le hubiera gustado de manera pacífica y civilizada, con su pueblo unido, encaminado en su lucha. Vamos a seguir honrando su memoria”
, afirmó, en medio de los disturbios que sacudieron Morelia y Uruapan tras el ataque.
Detalles de la movilización pacífica
Los organizadores han establecido una serie de directrices para garantizar el orden: la marcha será respetuosa, y se guardará silencio al inicio y al final. La ruta trazada comprende los siguientes tramos: Glorieta de McDonald’s, Av. Latinoamericana, Paseo Lázaro Cárdenas, Calle Morelos, 5 de Febrero y finaliza en la Pérgola Municipal.
Se permitirá portar sombreros, en homenaje al estilo característico de Manzo, así como moños negros o blancos. Se prohíbe estrictamente cubrir el rostro, portar objetos peligrosos o consumir bebidas alcohólicas durante la movilización. Quienes no puedan asistir físicamente, se les invita a colocar mantas, flores o moños en sus fachadas.
Contexto de violencia en Michoacán
Carlos Manzo, alcalde independiente desde septiembre de 2024, fue asesinado el sábado durante una celebración del Día de Muertos, en presencia de su familia y escoltas. El fiscal estatal, Carlos Torres Piña, informó que el presunto agresor, Víctor Ubaldo “N”, un joven de 17 años, fue abatido por los custodios tras el ataque. Autoridades señalan que el crimen está vinculado a estructuras del crimen organizado, y se encuentran en búsqueda de dos cómplices.
Este magnicidio se suma a otros actos violentos recientes, como el asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón, días antes del ataque.
Nueva alcaldesa asume el mando
El miércoles, el Congreso local nombró a Grecia Quiroz como nueva presidenta municipal. Durante su toma de protesta, denunció haber recibido amenazas y sostuvo que continuará la labor de su esposo:
“Me quitaron al padre de mis hijos, pero no me van a callar. Aquí sigo firme (…) voy a seguir sus pasos”
, afirmó, mientras sostenía el sombrero de Manzo.
Las protestas posteriores al crimen se extendieron a Uruapan, Morelia y otras localidades. En la capital michoacana, algunos manifestantes ingresaron al Palacio de Gobierno y al Congreso local. Consignas como “¡Justicia!” y “¡Uruapan está de luto!” resonaron entre la multitud.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el gobierno federal brindará apoyo al municipio, aunque sectores ciudadanos critican la insuficiencia en materia de seguridad y una respuesta estatal tardía ante la crisis.