© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Estudios de cine estadounidenses piden a EE.UU. supervisar resoluciones judiciales en México por cumplimiento del T-MEC

Publicado

el

Varias productoras de entretenimiento de Hollywood, integradas en la Motion Picture Association (MPA), han solicitado formalmente a la administración de Donald Trump que supervise estrechamente las decisiones del Poder Judicial mexicano, con el fin de asegurar su alineación con los compromisos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El llamado fue dirigido específicamente a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), en donde la MPA destacó la necesidad de garantizar que las reformas legales internas en México, particularmente las judiciales implementadas en 2024, se apliquen conforme a los estándares internacionales en materia de propiedad intelectual.

Preocupación por reformas constitucionales

“La MPA insta al Gobierno de EE.UU. a mantenerse vigilante de la implementación y el cumplimiento efectivo por parte de México de las reformas legales mexicanas necesarias para la implementación del T-MEC, especialmente tras las reformas judiciales de México de 2024”.

Según el comunicado, es fundamental monitorear que las resoluciones del nuevo sistema judicial mexicano no comprometan los derechos de propiedad intelectual, elementos clave para la industria audiovisual internacional.

Asimismo, desde el año pasado, la asociación ya había manifestado inquietud sobre posibles efectos colaterales derivados de la reforma al Artículo 2 de la Constitución mexicana, la cual reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como titulares de personalidad jurídica y patrimonio propio.

Anuncio

Riesgos para la libertad de expresión

La MPA teme que dichos avances constitucionales puedan ser utilizados como herramientas para restringir la creatividad y la difusión de contenidos por parte de productores y medios.

“Existe una preocupación significativa de que las autoridades puedan usar estas regulaciones para censurar y limitar la libertad de expresión de los creadores y los medios de comunicación”, advirtió la MPA.