Las elevadas temperaturas en Durango, que han alcanzado hasta 38°C, están provocando un aumento significativo en el consumo de electricidad en establecimientos dedicados a la venta de alimentos, según informó Adriana Porras Zubiría, líder de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en la región.
Impacto en los costos operativos de los restaurantes
La representante del sector restaurantero explicó que el incremento en el consumo energético oscila entre el 50 y 60 por ciento durante la temporada de calor. Los gastos por electricidad pueden variar desde seis mil pesos bimestrales hasta ocho mil mensuales, dependiendo del tamaño del negocio y su necesidad de refrigeración. En los casos de establecimientos con cuartos fríos para almacenamiento de productos a temperaturas bajo cero, las facturas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueden llegar a los 25 mil pesos.
“Es un gasto fijo que debemos de considerar que aumenta bastante durante esta temporada”, enfatizó Porras Zubiría, quien también señaló que la instalación de equipos de aire acondicionado para confort de los clientes se ha convertido en un requisito casi obligatorio en los restaurantes actuales.
Medidas de ahorro energético y sostenibilidad
Ante este escenario, la Canirac recomienda a sus asociados la adopción de tecnologías más eficientes, especialmente la instalación de paneles solares. “Como organismo contamos con proveedores que ofrecen buenos precios para este tipo de soluciones”, indicó la dirigente, quien destacó los beneficios de estos sistemas tanto en términos de ahorro económico como de responsabilidad ambiental.
“Ya es algo indispensable para que los clientes estén cómodamente en el lugar”
Expectativas ante la temporada crítica
Porras Zubiría destacó que en los últimos años se han identificado dos meses específicos con temperaturas extremas, lo que se traduce en picos de consumo. La empresaria expresó su deseo de que se implementen programas de subsidio similares a los existentes en otras entidades con altos índices de calor.
La representante del sector restaurantero también destacó las gestiones realizadas ante la Comisión Federal de Electricidad para evitar los apagones que afectaron severamente a los negocios durante la temporada pasada. “Gracias a las gestiones con la paraestatal, se han realizado reparaciones en los equipos para garantizar un suministro estable durante esta temporada de alta demanda”, concluyó.
“Ojalá que sí se logre ese subsidio que se tiene en otros lugares catalogados como con mucho calor”