Obispo cuestiona estadísticas gubernamentales sobre seguridad
El presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro, manifestó durante un evento público en Cuernavaca que la violencia continúa siendo un problema grave en México, contradiciendo las cifras oficiales que sugieren una reducción de los delitos. El religioso aseguró que “el crimen organizado se ha infiltrado tanto que hace casi imposible no toparse con él, no importa a lo que te dediques”.
El obispo de la Diócesis de Cuernavaca realizó estas declaraciones al finalizar la XI Caminata por la Paz, donde destacó que incluso los funcionarios públicos enfrentan riesgos al realizar sus labores. Indicó que “muchos creen que el combate al narcotráfico se da sólo en las áreas de seguridad”, pero enfatizó que “la realidad no es así”.
Denuncia presencia de cárteles en múltiples actividades
Durante su discurso, el líder religioso señaló que el crimen organizado ejerce control sobre diversos sectores, mencionando que incluso se requiere “pedir permiso a los líderes del narco para pavimentar calles, retirar ambulantes, hacer eventos culturales, ocupar espacios públicos, poner cámaras de seguridad, colocar alumbrado, dar talleres contra la violencia, hacer valer contratos cuando las empresas son suyas, quitar placas de vehículos en línea roja”.
Castro Castro también dirigió palabras de apoyo a comunicadores y periodistas afectados por la violencia, exclamando que “esto no debe ocurrir nunca, particularmente nunca a la censura de los medios, de sus comunicadores, de sus analistas, de las fuentes de información pública. ¡Nunca más la censura comunicativa e informativa en México! ¡Nunca!”.
Morelos, entidad con múltiples problemas de seguridad
El obispo presentó datos preocupantes sobre la situación de seguridad en Morelos, destacando que el estado ocupa el primer lugar nacional en feminicidios, despojo y robo de vehículos. Asimismo, mencionó que se encuentra en segundo lugar en homicidios dolosos y robo de autopartes, en quinto lugar en extorsión, secuestro y robo a transporte público, y en sexto sitio en robos a casas.
Castro Castro ratificó su compromiso con la paz e invitó a la sociedad a no permanecer pasiva frente a problemas como la violencia, la inseguridad, la corrupción, la impunidad, la trata de personas, el derecho de piso, el narcotráfico, las fosas de desaparecidos y los centros de exterminio. Finalmente, propuso a autoridades de todos los niveles colaborar para construir una paz duradera en lugar de quedarse únicamente en denuncias que no generan cambios.