© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Internacional

Fallece a los 97 años el galardonado director de documentales Marcel Ophuls

Publicado

el

El destacado cineasta franco-alemán Marcel Ophuls, reconocido por su icónica obra El dolor y la piedad, dejó de existir a la edad de 97 años según confirmación familiar proporcionada el lunes. Su nieto Andreas-Benjamin Seyfert comunicó a la AFP que el deceso ocurrió el pasado 24 de mayo en circunstancias de tranquilidad.

Revelaciones históricas y controversias

El legado de Ophuls se consolidó en 1969 con su controvertida producción El dolor y la piedad, que confrontó el imaginario colectivo francés al revelar la extensión de la colaboración con el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

“Durante 40 años, he tenido que soportar todas esas tonterías sobre que era una película acusatoria. No intenta enjuiciar a los franceses”

, aclaró el realizador sobre su trabajo que desmontó el mito de una resistencia universal en Francia.

Una vida entre continentes

Nacido el 1 de noviembre de 1927 como hijo de la actriz Hilde Wall y el director de cine Max Ophuls, su infancia estuvo marcada por los desplazamientos forzados. Fugó junto a su padre y otros cineastas como Billy Wilder y Fritz Lang hacia Francia, para posteriormente cruzar los Pirineos y establecerse en Estados Unidos en 1941. Su formación transcurre en Hollywood, aunque retornaría a Europa en 1950 para incursionar en la industria cinematográfica francesa.

Anuncio

Reconocimiento y retiro creativo

En 1989 obtuvo el premio Óscar al Mejor Documental por Hotel Terminus, dedicado a la vida de Klaus Barbie. Tras un periodo de ausencia en la pantalla grande, regresó al circuito fílmico en 2013 con Un viajero, cuyo estreno en Cannes fue todo un éxito. Sobre su relación con su padre, reflexionó:

“Me ayudó a conseguir trabajo… Nací bajo la sombra de un genio, y eso me libró de la vanidad”

.