Alerta por calor extremo en la Ciudad de México
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la Alerta Amarilla para este 17 de mayo por temperaturas elevadas en 13 alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Registros térmicos y condiciones meteorológicas
Este sábado se espera una temperatura máxima de 31 grados centígrados durante el día, con probabilidad de lluvia del 2% y nubosidad del 86%. Las ráfagas de viento alcanzarán los 39 kilómetros por hora. Los rayos UV llegarán a niveles de hasta 9, lo que representa un riesgo elevado para la exposición prolongada al sol.
Para la noche, se pronostica una disminución a 16 grados, con precipitaciones del 5%, nubosidad del 48% y vientos de hasta 35 kilómetros por hora.
Historial climático de la CDMX
La capital mexicana registra en promedio temperaturas entre los 22 y 27 grados. Su clima varía desde zonas templadas hasta áreas con tundra alpina en elevaciones altas. La máxima histórica se alcanzó el 9 de mayo de 1998 con 33.9 grados, mientras que la mínima fue de -10 grados el 10 de diciembre de 1972. La última nevada en la ciudad se reportó en 1967.
Estrategias contra el calentamiento global
Ante el impacto del cambio climático, la Secretaría del Medio Ambiente implementa programas en colaboración con organismos internacionales para mitigar los efectos ambientales. Entre las iniciativas destacan movilidad sostenible, gestión eficiente del agua, recuperación de espacios verdes y mejora de la calidad del aire.
Diversidad climática en México
El país abarca siete tipos de climas debido a su ubicación geográfica y relieve. Las zonas extremas registran desde -30 grados en Chihuahua hasta 50 grados en Mexicali. San Luis Río Colorado, en Sonora, mantiene el récord nacional de calor con 58.5 grados desde 1966, mientras que Madero, Chihuahua, marcó la mínima histórica de -25 grados en 1997.
“Los estragos del calentamiento global ya se manifiestan con sequías, inundaciones y contingencias ambientales en ciudades principales”