Confirmación oficial sobre entrega de suministros
El gobierno israelí ha confirmado la entrada de 170 camiones cargados con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, aunque no ha proporcionado detalles sobre la distribución de estos recursos dentro del territorio palestino. Según informó la institución militar encargada del control de ingreso de asistencia, los vehículos transportan alimentos, materiales sanitarios y medicamentos.
Contexto de la crisis humanitaria
Esta entrega representa el primer flujo significativo de suministros en aproximadamente 90 días, aunque las organizaciones internacionales han señalado dificultades para distribuir la ayuda debido a los ataques aéreos y enfrentamientos en curso. El organismo de la ONU indicó que, aunque se ha permitido el paso de 400 camiones por el punto fronterizo de Kerem Shalom, solo se han podido retirar 115 cargamentos, lo que, según sus representantes, está lejos de satisfacer las necesidades de los 2.1 millones de habitantes de la región.
Historial de suministros y nuevas iniciativas
Antes del inicio de la campaña militar en octubre de 2023, la entrada promedio diaria de camiones era de 500 unidades, cantidad que ya era considerada insuficiente por los organismos de asistencia. Mientras tanto, el proyecto conjunto entre Israel y Estados Unidos para establecer un nuevo centro de distribución aún no ha comenzado operaciones y su puesta en marcha se ha posponido, según reportes de prensa local.
Desvinculación de actores clave
El fundador de la Fundación Humanitaria para Gaza, Jake Wood, anunció su renuncia al cargo, explicando que no podría mantener los principios de neutralidad e independencia necesarios para el trabajo humanitario. En una declaración oficial, reiteró que no abandonará los valores fundamentales del auxilio imparcial.
Críticas internacionales al plan binacional
El portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, Jens Laerke, afirmó que el proyecto impulsado por Estados Unidos e Israel “obliga a nuevos desplazamientos, pone en peligro a miles de personas y establece un precedente inaceptable para la entrega de ayuda no solo en el territorio palestino ocupado, sino en todo el mundo”, en declaraciones que reflejan el rechazo contundente de la organización a la iniciativa.