© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Aida Avella defiende propuesta laboral que prioriza derechos de trabajadores sobre beneficios empresariales

Publicado

el

Senadora colombiana presenta iniciativa alternativa

La legisladora Aida Avella, representante del Pacto Histórico, presentó el lunes 26 de mayo una alternativa legislativa durante el tercer análisis de la reforma laboral en Colombia. Esta propuesta busca modificar aspectos específicos del documento oficial y otorgar mayores protecciones a los trabajadores en aspectos como horarios y compensaciones.

Diferencias en horarios nocturnos

Uno de los aspectos destacados se refiere a la definición de jornadas laborales nocturnas. En conversación con el programa W Sin Carreta de W Radio, Avella explicó que su iniciativa establece el horario nocturno entre las 18:00 y las 06:00, marcando una diferencia con el proyecto aprobado por la Cámara de Representantes.

“Planteamos una jornada diurna y nocturna, de ahí nos diferenciamos un poquito de la Cámara, nosotros planteamos que la noche es de 6:00 p.m. a 6:00 a.m., de ahí va a partir nuestra discusión”, manifestó Avella, marcando una posición distinta frente a la ponencia unificada que ya fue avalada por el Ministerio de Trabajo.

Reclamo por compensaciones completas

Otro punto importante de su propuesta es el pago integral por trabajo en días no laborables. La senadora insistió en que los empleadores deben cubrir el 100% del salario ordinario por actividades desarrolladas en domingos y festivos, a diferencia de otras propuestas que contemplan porcentajes progresivos.

“El segundo punto es el pago de recargos nocturnos en los festivos, la ponencia alternativa exige que el pago por el trabajo de los domingos y festivos sea al 100% del salario ordinario”, precisó la congresista en ese medio de comunicación.

Impacto económico y social

Avella destacó que garantizar condiciones laborales dignas no solo es una cuestión ética, sino también una estrategia económica beneficiosa. Explicó que al mejorar las remuneraciones y condiciones de trabajo se incrementa el consumo interno y la dinámica económica general.

Anuncio

“El pequeño empresario va a tener una productividad más grande porque va a encontrar una sociedad que puede comprarle al final las cosas que están produciendo, entonces es una visión distinta”, expresó Avella en relación con los beneficios que, en su opinión, acarrearía una reforma centrada en los derechos laborales. A continuación, remató: “Ganar a costa de suprimir los derechos a los trabajadores no es rentable”.

Contexto legislativo actual

El documento alternativo será analizado simultáneamente con la propuesta oficial durante el tercer debate en el Senado. Esta discusión ocurre mientras persisten desacuerdos entre diferentes grupos parlamentarios. Aunque hay apoyo gubernamental para una versión consolidada, existen posiciones disidentes que buscan incorporar elementos específicos.

“Vamos a procurar que haya más nivel de circulación del dinero y eso se logra cuando se tengan trabajos estables, cuando se les paguen recargos, dominicales y se vea que podemos ayudarles”, afirmó la senadora.