© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Morgan Stanley: Incremento arancelario del 25% no sería determinante para relocalizar ensamble de dispositivos móviles en territorio estadounidense

Publicado

el

Escenario arancelario y decisiones corporativas

Los expertos de Morgan Stanley han manifestado que una tarifa impositiva del 25% sobre la importación de teléfonos inteligentes no representaría un factor decisivo para que Apple Inc. (NASDAQ:AAPL) retome su proceso de fabricación en suelo estadounidense.

“Aunque el plazo para el lanzamiento comercial de un dispositivo fabricado en Estados Unidos constituye un obstáculo significativo, nuestros cálculos muestran que un impuesto del 25% sobre las importaciones no funcionaría como incentivo suficiente para que la empresa reubique su producción destinada al mercado norteamericano,” destacaron los analistas en un documento reciente.

Desafíos logísticos y económicos

Según los cálculos técnicos, establecer centros de montaje en territorio estadounidense implicaría un proceso complejo que demandaría “por lo menos más de 2 años y una inversión que superaría los miles de millones de dólares”.

Esta reflexión surge ante las declaraciones del exmandatario estadounidense Donald Trump, quien semanas atrás planteó la posibilidad de implementar una tarifa del 25% sobre la importación de estos dispositivos. Esta postura se interpreta como una reacción ante la estrategia de la empresa tecnológica de descentralizar su producción de teléfonos destinados al mercado estadounidense desde China hacia India.

Anuncio

Costos y ventajas competitivas

Los analistas reafirman que las ventajas económicas continúan favoreciendo la fabricación en países extranjeros. “Un dispositivo fabricado en Estados Unidos tendría un costo 35% superior al producido en China o India, superando ampliamente el incremento del 4-6% necesario para compensar un arancel del 25%,” señalaron en su análisis.

El estudio también advierte sobre posibles consecuencias regulatorias. “La relación del director ejecutivo Tim Cook con la administración vigente podría complicarse,” expresaron, previendo la posibilidad de medidas comerciales más estrictas. La consultora plantea de forma retórica: “¿Estaría un arancel del 50% en condiciones de modificar esta dinámica productiva?”

Proyecciones financieras y estrategias corporativas

Morgan Stanley ha integrado en sus proyecciones la posibilidad de tarifas más generalizadas, estimadas entre el 10% y 30%, aplicables a todas las mercancías importadas a Estados Unidos tras el periodo de junio. En el caso específico de un impuesto del 25% sobre equipos móviles, se calcula que esto afectaría las utilidades por acción de Apple para el ejercicio fiscal 2026 en aproximadamente 11 centavos de dólar.

Sin embargo, se considera que la empresa podría contrarrestar esta situación mediante ampliaciones de inversión en infraestructura dentro de Estados Unidos, alineadas con su programa anunciado de desembolsos por 500 mil millones de dólares.

Anuncio