Petición formal ante fallas en sistema de salud
Durante una reunión legislativa, el representante popular Sergio Zenón Velázquez Vázquez presentó una iniciativa urgente dirigida al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solicitando medidas inmediatas para mejorar la calidad de atención en el centro médico número 60 localizado en Nava, Coahuila. Entre las principales demandas se encuentran la provisión de una ambulancia operativa para emergencias y la mejora en los servicios de salud.
Caso específico detonante
El diputado destacó un incidente reciente donde una paciente de 41 años sufrió un accidente automovilístico y no recibió atención médica inmediata por falta de personal disponible en la clínica local. La afectada tuvo que ser trasladada en dos ocasiones a diferentes hospitales para recibir atención especializada.
“Pese a su importancia, el IMSS atraviesa carencias y omisiones importantes que ponen en riesgo la salud de nuestra gente. Esto lo vivimos recientemente en la Clínica 60 ubicada en el municipio de Nava”
Demanda de servicios en la región
Según información proporcionada por el propio legislador, en el estado de Coahuila existen aproximadamente 2.5 millones de personas afiliadas al sistema de seguridad social. Específicamente en la Unidad Médica Familiar 60 de Nava, más de 23 mil individuos dependen de estos servicios médicos, de los cuales una quinta parte son adultos mayores.
“Sabemos que en muchas partes del país se denuncian largos tiempos de espera para cirugías, falta de médicos especialistas, escasez de insumos médicos y saturación de servicios”
Reclamo por deficiencias estructurales
El representante local enfatizó la necesidad de resolver problemas de infraestructura, equipamiento y personal médico en el centro de salud. También destacó la importancia de contar con unidades de emergencia adecuadas, situación que consideró crítica especialmente en zonas marginadas.
“A nombre de todas y todos ellos estimamos importante alzar la voz para solicitar se subsanen las condiciones de infraestructura, insumos y personal necesario para que reciban una atención oportuna y de calidad en condiciones dignas; lo mismo, para que se les provea de ambulancias, cuyo déficit es un problema recurrente que afecta la capacidad de respuesta en emergencias y traslados, especialmente en áreas rurales y urbanas marginadas”