© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Familias aguascalentenses enfrentarían reducción millonaria por posible impuesto estadounidense a remesas

Publicado

el

Impacto financiero en comunidades receptoras

La iniciativa del presidente estadounidense Donald Trump, conocida como “One Big Beautiful Bill”, contempla la aplicación de un gravamen del 5% sobre los recursos enviados desde territorio estadounidense hacia otros países. Este movimiento afectaría directamente a los hogares mexicanos que dependen de transferencias familiares, especialmente en Aguascalientes.

Según datos proporcionados por la titular del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes, durante 2024 los residentes del estado recibieron un total de 958 millones de dólares en remesas. Los municipios que obtuvieron mayores ingresos fueron la capital con 578.7 millones, Calvillo con 140.5 millones y Rincón de Romos con 91.2 millones.

Proyecciones económicas negativas

La aplicación de este impuesto significaría una disminución anual de 47.9 millones de dólares en el flujo total de recursos hacia la entidad. En términos municipales, Aguascalientes perdería 28.9 millones, Calvillo 7 millones, Rincón de Romos 4.5 millones y Pabellón de Arteaga aproximadamente 3.3 millones.

“Ahora ya de manera puntual y considerando los ingresos por remesas que se recibieron durante el año 2024, ¿cuál sería el costo total estimado del impuesto del 5% por municipio?”

Los municipios con mayor vulnerabilidad serían aquellos donde una proporción significativa de hogares depende de estos ingresos: Calvillo (21%), El Llano (18.05%), San José de Gracia (16.62%), Asientos (15%) y Rincón de Romos (14.64%).

Anuncio

Dependencia económica y costos operativos

Las remesas constituyen el 4.1% del Producto Interno Bruto estatal y benefician al 13% de los hogares, contribuyendo con tres de cada diez pesos de ingresos familiares. Actualmente, un migrante promedio envía 350 dólares mensuales, abonando alrededor de 6 dólares por concepto de envío. La nueva política elevaría este costo a 24 dólares.

“Entonces estaríamos pasando de 5.88 dólares a 23.38 dólares con este impuesto, considerando que aproximadamente las personas estén enviando 350 dólares a México”

Posibles estrategias de mitigación

La experta recomienda implementar mecanismos de apoyo financiero a través del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA) y reforzar programas sociales para contrarrestar el posible impacto económico en los sectores más afectados.