© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Internacional

Mundo busca consenso para enfrentar futuras pandemias en asamblea de la OMS

Publicado

el

Acuerdo global en discusión

Representantes de diversos países se reúnen en Ginebra para definir un pacto internacional destinado a mejorar la respuesta ante emergencias sanitarias globales. La reunión coincide con el proceso de recuperación mundial tras la pandemia de COVID-19, que expuso graves desigualdades en el acceso a herramientas médicas.

“Vital para las generaciones futuras”, así calificó Tedros Adhanom Ghebreyesus el documento que busca establecer mecanismos más eficaces y equitativos para gestionar crisis sanitarias. No obstante, permanecen puntos de fricción como el tema de la soberanía nacional y la propiedad intelectual, especialmente por parte de Estados Unidos.

Desafíos climáticos y sanitarios

Los efectos del cambio climático en la salud pública también estarán sobre la mesa. El aumento de fenómenos meteorológicos extremos y la expansión de enfermedades representan una amenaza creciente para millones de personas. La OMS presentará un plan integral para integrar políticas climáticas y sanitarias.

El borrador final del plan incluirá estrategias para adaptarse a los riesgos sanitarios asociados al calentamiento global. Este documento se basa en una resolución aprobada en 2024 y busca fortalecer la capacidad de respuesta de comunidades vulnerables.

Anuncio

Salud universal y maternal

Otro de los temas centrales será la necesidad de avanzar hacia la cobertura sanitaria universal. Los progresos en este ámbito se han estancado en la última década, pese a ser un objetivo establecido por la ONU desde 2015. La discusión se centrará en fortalecer sistemas de atención primaria y asegurar financiamiento sostenible.

La OMS también impulsará su campaña “Comienzos sanos, futuros esperanzadores”, lanzada en abril. Esta iniciativa busca reducir las 300,000 muertes maternas y los 2 millones de fallecimientos neonatales anuales, promoviendo acciones para prevenir decesos evitables.

Finanzas internacionales en crisis

El organismo enfrenta importantes presiones financieras, con recortes de contribuciones por parte de varios países, incluido Estados Unidos. Se negociará un aumento del 50% en el presupuesto base, tema que se viene discutiendo desde 2022.

Además de buscar nuevos fondos obligatorios, la OMS espera recibir contribuciones voluntarias de estados y organizaciones filantrópicas durante la actual asamblea, crucial para mantener sus operaciones en un contexto financiero complejo.

Anuncio