Apoyo a comercios tradicionales
El Gobierno de Guanajuato, a través de los programas ‘Mi Plaza’ y ‘Mi Tienda al 100’, otorgó equipamiento a 318 comerciantes de varios municipios, entre ellos Romita, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Salamanca e Irapuato. El monto total de apoyo alcanzó los 3 millones 920 mil pesos.
Estas acciones buscan revitalizar espacios comerciales tradicionales y mejorar la competitividad de pequeños negocios en la región conocida como ‘Rincón’ y el centro del estado. La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció el papel fundamental que juegan los comerciantes en la generación de prosperidad local.
“Ustedes, con su esfuerzo diario, transforman sueños en realidad y construyen un Guanajuato más fuerte, apoyar sus proyectos es apostar por un mejor futuro para todas las familias; el impulso a la economía local también contribuye a la construcción de paz”
Fortalecimiento de la identidad regional
Los programas gubernamentales buscan no solo modernizar los negocios, sino también preservar la identidad cultural de la región. La funcionaria destacó la importancia de estos espacios comerciales como elementos clave para mantener vivas las tradiciones locales.
“En cada tiendita, en cada puesto, late la tradición y la calidez de nuestro estado. Ustedes no solo venden productos, sino que generan empleos, mantienen vivas nuestras raíces y construyen tejido social”
Programa de capacitación para mujeres en el sector calzado
En otro tema, se graduó la segunda generación del programa de formación para mujeres pespuntadoras, que benefició a 35 mujeres de León y San Francisco del Rincón. Esta iniciativa, coordinada a través del programa ‘Bécate’, busca empoderar económicamente a las participantes y fortalecer el sector del calzado.
El programa cuenta con la colaboración del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y el sector empresarial. Las participantes reciben formación técnica, beca económica y garantía de vinculación laboral con empresas del sector.
“El objetivo es claro: brindarles las herramientas técnicas y teóricas para que puedan acceder a empleos formales, bien remunerados y dignos. Las mujeres son motor fundamental de nuestra economía y su participación en sectores estratégicos como el calzado fortalece la sociedad, promueve la independencia económica y construye una comunidad más justa y equitativa”