El IMSS dispone de 707 especialistas en psicología, integrados en distintos niveles de atención, con el objetivo de fortalecer la salud mental de afiliados y trabajadores. De este grupo, 523 son mujeres y 184 hombres, distribuidos en unidades médicas de primer, segundo y tercer nivel.
Composición del equipo especializado
En el Primer Nivel de Atención operan 185 psicólogos, mientras que en el Segundo Nivel trabajan 292 profesionales. El Tercer Nivel cuenta con 69 especialistas. Además, 156 psicólogos atienden en módulos destinados específicamente al cuidado de los empleados del instituto, y cinco de estos expertos laboran en áreas administrativas.
Iniciativas clave para atención psicológica
El coordinador de la División de Servicios de Salud Mental y Adicciones del IMSS, Tomás Delfino Alcántara Ramírez, destacó la implementación de protocolos estandarizados de atención y el fortalecimiento del Programa de Atención Integral de la Salud Mental para los Trabajadores IMSS. 
“Debemos permitirnos descansar, no forzar a nuestro cuerpo; es decir, evitar el uso de estimulantes o medicamentos que nos obliguen a mantenernos en un estado de vigilia prolongado”
, señaló el especialista.
Estrategias preventivas y educativas
Entre las acciones más relevantes se encuentra la creación de lineamientos para abordar conductas suicidas en distintas etapas de la vida, incluyendo seguimiento familiar. También se han desarrollado campañas como “Empieza Por Ti” y materiales psicoeducativos como “Conscientemente”, orientados al manejo emocional. En colaboración con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, se implementó la Estrategia Nacional de Salud Mental para trabajadores, con talleres de afrontamiento emocional desde febrero de 2025.
Recomendaciones para bienestar emocional
El especialista del IMSS sugirió mantener hábitos saludables como alimentación balanceada, descanso adecuado, ejercicio regular y monitoreo constante del estado emocional. Además, invitó al público a acudir a las Unidades de Medicina Familiar para detectar a tiempo problemas de salud mental, señalando como alertas: cambios en el estado de ánimo, falta de motivación, alteraciones en los patrones alimenticios y en la calidad del sueño.