© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Ciencia

Tiempo prolongado frente a pantallas asociado a trastornos del sueño y malestar emocional en adolescentes

Publicado

el

Impacto diferenciado por género

Investigadores del Instituto Karolinska han encontrado que las adolescentes que dedican más horas a dispositivos móviles muestran mayor incidencia de alteraciones del sueño y síntomas de trastorno emocional, según un estudio realizado con 4,810 estudiantes de entre 12 y 16 años en Suecia. La investigación, desarrollada durante un año, evaluó hábitos de uso de pantallas, patrones de descanso nocturno y manifestaciones emocionales negativas.

Exceso de exposición frente a recomendaciones

Los jóvenes participantes reportaron un promedio de tres a cuatro horas diarias de uso de pantallas, superando las recomendaciones oficiales que sugieren limitar el tiempo a entre dos y tres horas. A pesar de registrar niveles similares de exposición, las adolescentes obtuvieron puntuaciones de malestar emocional el doble de altas comparadas con sus pares masculinos, aunque estos últimos también mostraron signos de afectación emocional en menor intensidad.

Efectos en el ritmo biológico

Publicados en ‘PLOS Global Public Health’, los hallazgos confirman que la prolongada exposición a pantallas interfiere con los ciclos naturales de sueño, provocando retrasos en los horarios de descanso. En el caso de las adolescentes, esta interferencia impacta negativamente en la calidad, duración y ritmos circadianos del sueño.

“Nuestros resultados sugieren que un menor tiempo frente a la pantalla parece más saludable, en consonancia con declaraciones anteriores de la Organización Mundial de la Salud”, afirman los autores.

Señalan que reducir el uso de dispositivos podría aliviar la alta incidencia de estados de malestar emocional en jóvenes mujeres, posiblemente también en hombres.

Anuncio

Contexto y limitaciones del estudio

Los resultados coinciden con investigaciones previas sobre estudiantes noruegos que muestran relación entre uso de pantallas en dormitorios, dificultades para conciliar el sueño y reducción del tiempo de descanso. No obstante, expertos externos destacan la necesidad de mayor evidencia científica antes de emitir juicios definitivos. El estudio no establece causalidad entre el uso de pantallas y los trastornos detectados, sino una correlación entre ambos factores. Además, el método utilizado -autoreporte de los participantes sobre su uso de dispositivos- ha sido cuestionado por su falta de precisión por parte de investigadores independientes.

Implicaciones para políticas públicas

Profesionales del King’s College de Londres sugieren que estos hallazgos podrían orientar políticas nacionales sobre el uso responsable de dispositivos electrónicos durante días escolares.

“Tales directrices podrían ayudar a los adolescentes a mejorar su sueño y prevenir la somnolencia diurna”, en una etapa donde el descanso es fundamental,

comenta un especialista en estadística médica.

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *