© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Programa gubernamental otorga estímulo económico equivalente al salario mínimo a jóvenes sin empleo ni estudios; incorpora beneficios del IMSS en su edición 2025

Publicado

el

Iniciativa para desarrollo juvenil amplía cobertura en 2025

La iniciativa conocida como Jóvenes Construyendo el Futuro, vigente desde 2019, se mantiene activa en 2025 como parte fundamental de las estrategias del gobierno federal en materia de desarrollo social. Este programa está dirigido específicamente a individuos entre 18 y 29 años que no participan en actividades educativas ni laborales, brindándoles oportunidades de formación profesional.

La política, implementada a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ofrece durante doce meses una asignación mensual de 8,480.17 pesos y registro obligatorio en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para todos los participantes. Esta combinación de apoyo económico y protección social representa un cambio significativo en el enfoque tradicional de programas de empleo juvenil.

Formación práctica con supervisión especializada

El esquema permite a los jóvenes incorporarse a organizaciones, empresas o instituciones públicas y privadas, donde reciben entrenamiento práctico de tutores certificados. El proceso incluye evaluaciones periódicas que aseguran la calidad educativa del programa, evitando que se convierta en una simple experiencia laboral sin valor formativo.

Según detalla el portal oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, los participantes deben cumplir con horarios establecidos y mantener asistencia constante, compromisos que refuerzan su disciplina laboral. El acceso a servicios médicos a través del IMSS se convierte en un elemento fundamental de protección para muchos que previamente no contaban con seguridad social.

Anuncio

Requisitos y proceso de incorporación

El proceso de registro se realiza vía digital en la plataforma oficial, exigiendo la presentación de documentos específicos como la CURP, comprobante de domicilio, identificación oficial y fotografía actualizada. Los aspirantes deben declarar formalmente que no están empleados ni cursando estudios al momento de su inscripción.

Tras aceptar los términos del compromiso, los jóvenes seleccionan el área de especialización deseada y eligen centros de trabajo disponibles en sus localidades. Posteriormente agendan entrevistas con las instituciones seleccionadas, comenzando su participación una vez aceptados.

Beneficios compartidos para empresas y aprendices

Las organizaciones participantes no asumen costos económicos directos por los participantes, ya que el gobierno federal cubre el monto de las becas. Sin embargo, reciben apoyo para formar talento joven, creando una sinergia que impulsa la productividad a nivel local y nacional.

Este esquema, que ha evolucionado de ver a los jóvenes no integrados como un problema social a considerarlos como una oportunidad de desarrollo, se mantiene como una de las apuestas principales del gobierno federal dentro de su eje de Bienestar Social en 2025, combinando objetivos económicos con estrategias de inclusión ciudadana.

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *