© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Aunque México obtiene moratoria de 90 días sobre aranceles, el sector automotriz enfrenta crecientes preocupaciones

Publicado

el

El gobierno mexicano celebró la moratoria de 90 días sobre un impuesto del 30% propuesto por Estados Unidos para productos manufacturados en México, pero esta medida no logra disipar las crecientes inquietudes del sector automotriz, considerado uno de los más dinámicos dentro del marco del T-MEC.

Cambios en la dinámica comercial norteamericana

La administración estadounidense, bajo el regreso de Donald Trump, ha modificado su enfoque comercial hacia América del Norte, priorizando acuerdos bilaterales sobre la integración regional. Esta nueva postura genera inestabilidad para la industria automotriz mexicana, que históricamente ha dependido del Valor de Contenido Regional como salvaguarda contra barreras comerciales.

Alertas comerciales elevadas

Según Rogelio Garza, líder de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, la permanencia de las ensambladoras en México dependerá exclusivamente de cálculos económicos basados en costos de producción y rentabilidad.

“Son empresas. Van por su footprint, por su ganancia. Ellos toman un Excel, suman, restan, multiplican y el número no miente. Ya sea que aquí sea más económico o que ganen más aquí o allá, y punto.”

Replanteamiento del modelo de integración

Guillermo Rosales, representante de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, advierte sobre una ruptura en el modelo de integración regional que ha sostenido la industria durante más de tres décadas:

Anuncio

“Tenemos que mantener muy el foco de atención y de dónde venimos, porque es muy importante también referir que estamos ante un terremoto. El cambio de las reglas del juego que estamos enfrentando son muy drásticas y modifican una construcción que ha llevado más de tres décadas, una integración que viene desde el siglo pasado por el TLCAN.”

Escenario internacional desfavorable

La situación actual contrasta con el panorama inicial del año, cuando el sector automotriz mexicano mostraba optimismo por su posición en el bloque norteamericano. Hoy, con la ausencia de acuerdos claros con Estados Unidos mientras otras regiones como la Unión Europea ya tienen definidos sus aranceles, los analistas advierten sobre un posible enfriamiento en las inversiones para nuevas líneas de producción.

Cambio en la estrategia comercial estadounidense

Eric Ramírez, especialista de Urban Science, señala que la administración Trump ha abandonado la visión estratégica a largo plazo por transacciones inmediatas:

“Siempre va a estar buscando (Trump) ganancias inmediatas y rápidas. No se están buscando beneficios a largo plazo. Él es una persona de transacciones, no de estrategias, y eso está dejando en desventaja a la industria en México.”