© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Transformaciones urbanas generan alerta por desigualdad y presión económica

Publicado

el

Expertos nacionales han levantado la voz de alarma ante las consecuencias económicas negativas derivadas de los procesos de transformación urbana que afectan a diversos barrios históricos. La presidenta del Colegio de Economistas, Dafne Viramontes Ornelas, destacó que tres factores críticos ponen en riesgo la estabilidad social: el incremento de precios inmobiliarios, el desplazamiento forzado de residentes y la sobrecarga en infraestructura pública.

Impacto social y económico

La gentrificación no es igual a progreso, aunque algunos intenten venderla así. Este supuesto desarrollo termina generando alzas en el costo de vida que afectan directamente a la clase media y baja”, señaló la especialista. La experta refirió que detrás de estos cambios urbanos operan intereses empresariales que priorizan la plusvalía sobre el derecho a la vivienda digna.

Presión del sector inmobiliario

Alejandro Larios, representante del colectivo Conversa Sur, subrayó cómo el mercado inmobiliario ha convertido las viviendas en productos de inversión financieros más que en necesidades básicas. “El problema no es solo la escasez habitacional, sino también la especulación que convierte edificios en instrumentos para generar ganancias rápidas sin considerar el impacto social”, indicó.

Consecuencias en barrios históricos

Las críticas se centran especialmente en la construcción de complejos departamentales en zonas tradicionales, donde los habitantes originales enfrentarían subidas en impuestos prediales, mayor costo de servicios básicos y potencial deterioro en la calidad de los servicios públicos. Estas transformaciones ponen en jaque la preservación cultural y social de asentamientos históricos que podrían perder su identidad original.

Anuncio