© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Salud

Llamado de salud morelense urge prevención contra picaduras de alacrán

Publicado

el

La Secretaría de Salud en Morelos emite alerta preventiva frente al aumento de casos de alacranismo registrados en la entidad. A través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), las autoridades sanitarias exhortan a la población a implementar acciones de control en espacios domésticos donde podrían esconderse estos arácnidos.

Riesgos y estadísticas actualizadas

Durante la semana epidemiológica 18 (abril 27 – mayo 03, 2025), se contabilizaron 5,964 casos acumulados de picaduras con aplicación de 10,699 dosis antídoto. En este periodo se registraron 585 nuevos casos, sin defunciones reportadas. Los municipios más afectados son Tetecala, Temoac, Amacuzac y Mazatepec.

Recomendaciones ante el riesgo

Eduardo Sesma Medrano, responsable estatal de Vectores y Zoonosis de SSM, enfatizó:

“Con esto estaremos evitando que se presenten estos accidentes, pero si aun así ocurre, es importante que tomes en cuenta acudir a tu unidad de salud más cercana dentro de los primeros 30 minutos después de la intoxicación”.

Las autoridades insisten en la necesidad de evitar la automedicación y acudir inmediatamente a recibir tratamiento médico gratuito dentro de la ventana crítica de 30 minutos posteriores a la picadura.

Anuncio

Manifestaciones clínicas a monitorear

Entre los síntomas que requieren atención inmediata figuran: ardor localizado, picazón, hipersensibilidad extrema, sudoración anormal, contracciones linguales, dificultad respiratoria, calambres musculares, hipertensión arterial y vómitos. La identificación temprana de estos indicadores resulta crucial para el pronóstico del paciente.