El fenómeno conocido como canícula, caracterizado por un aumento significativo de las temperaturas, se espera tenga un impacto más intenso en Puebla durante este año. De acuerdo con Francisco Javier Sánchez Ruíz, profesor de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la UPAEP, este efecto podría elevar las temperaturas en varias regiones del país hasta alcanzar los 55 grados Celsius, mientras que en Puebla se prevé que lleguen a los 40 grados, lo que representa un incremento de 8 grados sobre el promedio habitual.
Periodo de mayor calor y sus implicaciones
El académico explicó que el fenómeno climático ocurre entre el 3 de julio y el 11 de agosto, marcando una transición térmica entre la primavera y el verano. Durante este periodo se espera que las lluvias sean escasas o inexistentes, presentándose únicamente precipitaciones intensas, como granizadas con elementos de uno a dos centímetros de diámetro. Señaló que este comportamiento climático se aleja de las lluvias nocturnas refrescantes típicas de otros años.
Consecuencias del cambio climático
El profesor resaltó que el incremento de temperaturas se relaciona directamente con el cambio climático, indicando que “la Tierra ha registrado un aumento global en su temperatura de 2.5 grados Celsius, cuando lo proyectado para el 2030 era de 1.5 grados, de acuerdo con el IPCC”. Este calentamiento global está provocando efectos más severos y acelerados en distintas regiones del planeta.
Islas de calor en zonas urbanas
Otro fenómeno que afectará a Puebla es el de las llamadas “islas de calor”, que se intensificarán en zonas urbanas como San Bartolo y Huejotzingo, donde ya se han registrado temperaturas de hasta 38 grados Celsius. “Estas altas temperaturas nocturnas están asociadas con los materiales de construcción, como el ladrillo hueco, que retiene calor durante el día y lo libera lentamente por la noche. Además, la falta de vegetación, el uso excesivo del suelo y las obras urbanas sin planeación están contribuyendo a agravar el problema”, detalló Sánchez Ruíz.
Recomendaciones ante el calor extremo
Ante este escenario, se recomienda a la población mantenerse hidratada, utilizar protectores solares con factores entre 20 y 50, y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor radiación solar. El académico enfatizó la importancia de que autoridades y ciudadanos actúen con urgencia para mitigar los efectos del calentamiento global y sus impactos en el entorno.