© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Ciencia

Reconocimiento a pueblos originarios por su labor en la conservación de recursos naturales en el Estado de México

Publicado

el

Reconocimiento institucional a comunidades indígenas

La administración estatal destacó la importancia de los pueblos ancestrales en la preservación de ecosistemas forestales, recursos hídricos y biodiversidad regional. La iniciativa se concretó mediante un evento académico y una feria cultural en donde participaron representantes de las cinco etnias residentes en la entidad.

Actividades conmemorativas por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Las celebraciones, organizadas por el organismo encargado de la protección boscosa en la región junto con dependencias especializadas en gestión hídrica y conservación de áreas naturales, incluyeron conferencias temáticas y una exposición de productos autóctonos. El programa contó con la colaboración de instituciones gubernamentales y el Consejo que agrupa a los pueblos autóctonos de la zona.

Conferencias y reflexiones sobre sabiduría ecológica ancestral

El foro temático abordó diversos aspectos relacionados con derechos colectivos, justicia intercultural y manejo sostenible de recursos forestales. “El conocimiento ecológico tradicional reúne saberes, percepciones y técnicas que permiten vivir en armonía con el entorno”, afirmó el director del organismo protector de bosques durante su intervención.

Feria cultural y manifestación artística

Paralelo al ciclo de conferencias, se desarrolló un evento comercial con más de cincuenta participantes provenientes de distintos municipios, quienes mostraron productos gastronómicos y artesanales típicos. La presentación musical del coro infantil Ñhato Nthēkunthe del municipio de Temoaya fue una de las atracciones culturales más destacadas.

Anuncio

Compromiso gubernamental con pueblos originarios

El responsable de la gestión hídrica en el estado enfatizó durante la clausura que “no se puede proteger el medio ambiente sin la sabiduría, la participación y el liderazgo de las comunidades indígenas”. La declaración institucional fue acompañada por la lectura del documento final del evento que recoge las reflexiones y posicionamientos del colectivo indígena.

Presencia institucional y participación ciudadana

El encuentro reunió a autoridades de instituciones ambientales, representantes de comunidades ancestrales, personal académico y técnicos especializados en temas ecológicos. La mandataria estatal, Delfina Gómez Álvarez, a través de sus colaboradores directos, reiteró el compromiso de su administración con la protección ambiental y la valoración de la diversidad cultural regional.