Traslado nocturno y demandas judiciales
Los Ángeles perdió a sus últimos dos elefantes residentes: Billy y Tina, de 40 y 59 años respectivamente, fueron trasladados durante la madrugada del martes a un zoológico en Tulsa, Oklahoma. Esta acción fue realizada sin anuncio previo, según reportes que recibió Jake Davis, abogado del Proyecto de Derechos No Humanos, quien describió el movimiento como una maniobra para evitar el escrutinio público.
La organización que representa presentó una solicitud judicial el mismo martes, exigiendo que los animales sean reubicados en un santuario especializado donde puedan disfrutar de mayores condiciones de vida. “En un santuario, podrían vivir como la naturaleza lo pretendía”, declaró Davis, destacando la necesidad de espacios amplios y terrenos diversos para estos animales de avanzada edad.
Posicionamiento del zoológico y críticas de activistas
El Zoológico de Los Ángeles confirmó en un comunicado que los paquidermos llegaron sin contratiempos a su nuevo destino, aunque no reveló la fecha exacta del traslado. Justificó la decisión argumentando que el zoológico de Tulsa ofrece la posibilidad de integrar a Billy y Tina con otros elefantes asiáticos, un factor clave para su bienestar social considerando su avanzada edad. Los animales de esta especie suelen alcanzar una esperanza de vida cercana a los 60 años.
Según la institución, la elección de Tulsa se fundamentó en las recomendaciones del Plan de Supervivencia de Especies de Elefantes de la Asociación de Zoológicos y Acuarios, que evaluó aspectos como espacio disponible, composición del grupo animal y experiencia del personal técnico. También se destacó que esta opción garantizaba que los dos elefantes pudieran mantenerse juntos.
En Defensa de los Animales calificó el recinto de Tulsa como “estrecho, antinatural y perjudicial para la salud de los elefantes”, señalando que los siete animales allí alojados comparten un espacio que representa menos del 1% del tamaño de su hábitat natural más pequeño.
Contexto legal y respaldo público
El abogado Davis anticipó que la acción legal en Los Ángeles probablemente será desestimada, aunque aseguró que continuarán la batalla en Oklahoma. En paralelo, una reciente demanda presentada por un ciudadano de Los Ángeles buscaba frenar el traslado, pero fue rechazada por un juez que negó una medida cautelar. Entre los apoyos a esta iniciativa se encontraba una declaración pública de la cantante Cher, quien ha manifestado públicamente su preocupación por el bienestar de estos animales durante años: “Billy y Tina han cumplido su tiempo en confinamiento. Merecen la oportunidad de vivir sus vidas en paz y dignidad”.
El concejal Bob Blumenfield había presentado en abril una propuesta para que el zoológico evaluara opciones de santuarios para los animales, pero el traslado se realizó antes de que se pudiera actuar, lo que generó críticas por “frustrar el discurso público y la transparencia”.
Ampliaciones en Tulsa y tendencias en zoológicos
El Zoológico de Tulsa anunció recientemente mejoras en sus instalaciones, destinando 6 de sus 50 hectáreas totales a los elefantes. Para 2024, construyó un granero especializado y planea ampliar el área en 4 hectáreas adicionales durante el verano. Sin embargo, las críticas continúan, especialmente en un contexto donde varios zoológicos han eliminado sus programas de elefantes, optando por enviarlos a santuarios con mayores espacios.
Mientras algunos zoológicos defienden la importancia de mantener estas especies para fines educativos y de conservación, otros, como los de Toronto y San Francisco, han optado por reubicar a sus ejemplares en centros especializados. Esta controversia refleja un debate más amplio sobre el papel de los zoológicos en el siglo XXI frente a las necesidades de animales que requieren grandes territorios para su desarrollo natural.