© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Legisladores morenistas en Querétaro presentan iniciativa para actualizar la normativa de gestión hídrica estatal

Publicado

el

Iniciativa legislativa para modernizar marco normativo del agua

Un grupo de diputados de Morena en la LXI Legislatura de Querétaro presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Agua Potable y Alcantarillado. Los promotores de la propuesta son Eric Silva Hernández, Blanca Flor Benítez Estrada, Rosalba Vázquez Munguía y María Eugenia Margarito Vázquez. El objetivo fundamental es actualizar el marco legal para responder adecuadamente a las actuales demandas de la población y el contexto de estrés hídrico que enfrenta la entidad.

Participación ciudadana en construcción legislativa

El diputado Eric Silva destacó que la iniciativa contempla modificaciones a 19 artículos de la ley vigente.

“Harán extensiva la invitación a la sociedad civil, colectivos, ambientalistas y técnicos en la materia para que den acompañamiento a esta propuesta de reforma y lograr así una ley robusta, consensuada con la población en general”

, aseguró el legislador. La propuesta busca construir un marco normativo que cuente con amplia legitimidad social.

Principales modificaciones propuestas

Entre las reformas más significativas se encuentra la prohibición de utilizar aguas residuales para consumo humano, alineando así el marco estatal con la Norma Oficial Mexicana 127. Otra modificación importante otorgaría facultades a la Comisión Estatal de Aguas (CEA) para reducir o suspender volúmenes de agua concesionada a empresas privadas en situaciones de sequía o emergencia hídrica, priorizando el abastecimiento para uso doméstico.

Anuncio

La iniciativa también contempla mayor transparencia en el proceso de concesiones, incluyendo la creación de un registro público con información sobre todos los derechos de agua otorgados por autoridades estatales y federales en el territorio queretano. Además, se propone condicionar las concesiones al nivel real de disponibilidad hídrica, con sanciones específicas para casos de incumplimiento de normas sanitarias y manejo inadecuado de aguas residuales.

Perspectiva regional y equidad social

La diputada Blanca Benítez, representante de municipios serranos, destacó la necesidad de establecer obligaciones claras para la CEA, particularmente en cuanto a la inversión de sus ingresos en infraestructura hídrica.

“Existen localidades en la Sierra Gorda sin acceso al vital líquido, por lo que esta propuesta obligaría a la comisión a invertir sus ingresos en infraestructura”

, explicó.

La legisladora también enfatizó en la necesidad de crear un órgano independiente conformado por ciudadanos para supervisar el manejo transparente de los recursos de la CEA. Sobre el tema tarifario, señaló que

“existen contratos que van hasta los 50 mil pesos”

y destacó la importancia de establecer criterios claros que eviten afectar económicamente a las familias más vulnerables del estado.

Anuncio