Rechazo definitivo en California
La Junta de Libertad Condicional de California ha rechazado de forma consecutiva las solicitudes de liberación de Erik y Lyle Menéndez, hermanos condenados por el asesinato de sus padres en 1989. Erik, de 54 años, recibió la negativa un día antes que su hermano Lyle, de 57 años.
El crimen que conmocionó a Estados Unidos
El 20 de agosto de 1989, José y Mary Louise Menéndez fueron asesinados a tiros en su residencia de Beverly Hills por sus hijos. La defensa argumentó que el acto fue consecuencia de abusos físicos y psicológicos prolongados.
Conducta carcelaria determinante
Para Erik, se destacó su comportamiento irregular durante su estancia en prisión, incluyendo posesión de teléfonos móviles no autorizados, consumo de sustancias prohibidas, infracciones de reglamento y vínculos con grupos criminales. La Junta enfatizó que el arrepentimiento no es suficiente sin un historial disciplinado.
Respuesta de la familia
“Aunque, por supuesto, también estamos decepcionados por la decisión de hoy, no nos desanimamos”, ha dicho la familia Menéndez en un comunicado. “El proceso de libertad condicional es excepcionalmente riguroso, pero estamos increíblemente orgullosos de cómo se presentaron Erik y Lyle: con honestidad, responsabilidad e integridad”.
“Sabemos que se tomarán su tiempo para reflexionar sobre las recomendaciones de la Junta y seguirán liderando, asesorando y creando programas que apoyen la rehabilitación y la esperanza de otros”, continúa el comunicado. “Sabemos que son buenas personas que han trabajado para rehabilitarse y están arrepentidos. Los queremos incondicionalmente y seguiremos apoyándolos en el camino que tienen por delante”.
Reacción de la fiscalía
Nathan J. Hochman, fiscal del condado de Los Ángeles, manifestó su conformidad con la decisión judicial. En su declaración, sostuvo que la resolución “hace justicia a José y Kitty Menéndez, víctimas de los brutales asesinatos cometidos por sus hijos el 20 de agosto de 1989”. Además, señaló que los hermanos podrán presentar nuevas solicitudes en tres años.
Legado mediático del caso
El caso ha sido objeto de numerosos análisis y producciones audiovisuales. La serie de Netflix Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez, estrenada el año pasado, generó un renovado interés público. La producción, parte de la serie Monstruos creada por Ryan Murphy, exploró las controversias del caso.
Defensa pública y controversias
Figuras como Kim Kardashian han expresado apoyo a los hermanos, cuestionando la justicia del encarcelamiento perpetuo. El caso continúa generando debate sobre la autodefensa y las dinámicas familiares disfuncionales.