© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Ex asesor legal de López Obrador criticó duramente al fiscal general de México durante conversación revelada

Publicado

el

Polémica por declaraciones de ex funcionario federal

Julio Scherer Ibarra, quien fungió como titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal durante el periodo 2018-2021, utilizó un lenguaje contundente al referirse a Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República. En una conversación telefónica grabada el 1 de diciembre de 2021 y difundida recientemente, Scherer Ibarra llamó “pinche fiscal” al titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

La conversación, revelada el 21 de mayo de 2025 durante el noticiero ‘En Punto’ de Televisa, muestra al ex asesor legal ofreciendo apoyo a Ángel Martín Junquera Sepúlveda, ex apoderado de la Cooperativa La Cruz Azul, para cancelar órdenes de aprehensión en su contra. En el mismo diálogo, Scherer Ibarra también mencionó que ayudaría a Junquera Sepúlveda frente a Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, ex ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Acusaciones de esquema de corrupción

Según reportó Televisa, una red dedicada a actividades ilícitas operó desde la Consejería Jurídica de la Presidencia entre 2019 y 2021. La televisora indicó que este esquema, liderado presuntamente por Scherer Ibarra, consistía en acercarse a empresarios con problemas legales complejos y ofrecerles soluciones a cambio de elevadas sumas de dinero.

El esquema habría funcionado mediante una red de despachos legales asociados a Scherer Ibarra, los cuales imponían tarifas elevadas, incluso superiores al millón de dólares, con pagos adicionales conforme avanzaban los casos. Los testimonios recabados por Televisa señalan que esta red comenzó a operar incluso antes del inicio del actual sexenio presidencial.

Anuncio

Denuncias cruzadas entre abogados y fiscales

Los abogados Juan Antonio Araujo Rivapalacio y César Omar González Hernández presentaron el 26 de mayo de 2022 una denuncia formal ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC). En su querella, acusaron a diversos fiscales y agentes del Ministerio Público de faltar a la verdad en sus declaraciones.

Entre los acusados figuran Alejandro Gertz Manero, el entonces fiscal general; Juan Ramos López, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF), y varios agentes del Ministerio Público Federal. Los denunciantes sostuvieron que la FGR “se instituye como un despacho particular al servicio de Alejandro Gertz Manero”, acusándolo de utilizar “de manera vil e ilícita” su posición para “fabricar delitos”.

Confrontación pública entre ex funcionarios

El expresidente Andrés Manuel López Obrador expresó su opinión sobre el conflicto el 5 de mayo de 2022 durante su conferencia de prensa matutina en Puebla. El mandatario calificó como “de bárbaros” la existencia de pleitos entre abogados, señalando que “hay diferencias que son públicas y notorias” y que “hay que actuar con mucha responsabilidad”.

Por su parte, Scherer Ibarra presentó una denuncia formal contra Gertz Manero el 22 de abril de 2022, acusándolo de presuntos delitos de tráfico de influencias, coalición de servidores públicos y asociación delictuosa. En su documento, Scherer Ibarra calificó al fiscal general como “un hombre convenientemente parcial, eminentemente vengativo y envenenado”.

Resoluciones judiciales y amparos otorgados

El 28 de marzo de 2022, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió dos amparos lisos y llanos a Laura Morán Servín y Alejandra Guadalupe Cuevas Morán, madre e hija acusadas por el supuesto homicidio por falta de cuidado de Federico Gertz Manero, hermano del fiscal general.

Anuncio

Como resultado de estos amparos, se ordenó la liberación inmediata de Alejandra Guadalupe Cuevas Morán, quien permaneció detenida durante 527 días, y se anuló la orden de aprehensión contra Morán Servín. Scherer Ibarra señaló posteriormente que “la dignidad de la familia que Gertz Manero quiso destruir prevaleció a pesar de la infamia” gracias a la resolución unánime de la SCJN.

“Si no quiere apoyar el pinche fiscal [Gertz Manero], porque lo que quiere es estar chingue y chingue a la gente”, le dijo Scherer Ibarra al abogado, en la llamada telefónica que duró alrededor de 15 minutos.

“El fiscal general de la República, el doctor Alejandro Gertz Manero, el fiscal de Control Competencial, el señor Juan Ramos López y otros servidores públicos de la institución deben responder, como lo ordena nuestra Constitución, por las faltas, omisiones y violaciones sistemáticas graves a los derechos humanos, a la ley en perjuicio del suscrito y de otras personas, así como a los principios que debieron regir su actuar”, se leía en la denuncia de Scherer Ibarra.

“La ley me impone el deber de denunciar al constarme hechos probablemente constitutivos de delito. Tal como lo expuse en la carta del suscrito publicada el 20 de marzo del presente año en el semanario Proceso, en algunos casos he sido testigo y en otros víctima de hechos que involucran, de manera directa”, indicó el ex funcionario federal, en su denuncia.