Monitoreo constante para garantizar la seguridad ciudadana
Las instituciones encargadas de la protección civil estarán atentas para emitir alertas en caso de que fenómenos climáticos representen riesgo para la población. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ofrece reportes diarios sobre el estado del tiempo en distintas zonas del país, permitiendo a los habitantes anticipar medidas preventivas ante posibles lluvias, granizo o jornadas soleadas.
México, reconocido por su clima moderado, presenta marcadas diferencias en las condiciones atmosféricas según la región y la época del año. Gracias a los pronósticos del SMN, los ciudadanos pueden planificar sus actividades cotidianas y reducir los riesgos asociados a cambios abruptos en el clima.
El acceso a datos climáticos confiables es fundamental para evitar inconvenientes derivados de fenómenos extremos, protegiendo tanto a las personas como a sus propiedades. Las previsiones permiten tomar decisiones informadas sobre movilidad, trabajo al aire libre y preparación para eventos climáticos.
Pronóstico detallado para el 22 de mayo
Un sistema frontal fuera de temporada permanecerá estacionario en la frontera noreste del país, interactuando con un canal de baja presión en Tamaulipas, inestabilidad atmosférica y la corriente en chorro subtropical. Esto generará vientos intensos con tolvaneras en el norte de México y posibles torbellinos en zonas de Nuevo León y Tamaulipas. Se esperan lluvias puntuales intensas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas, además de lluvias fuertes en Durango y precipitaciones aisladas en Chihuahua. Las lluvias podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.
Por otro lado, canales de baja presión en la Mesa del Norte, la Mesa Central y el sureste mexicano, combinados con inestabilidad atmosférica y humedad proveniente del Pacífico y el Golfo de México, provocarán lluvias puntuales intensas en Guanajuato y Chiapas. Se registrarán lluvias muy fuertes en Aguascalientes, Jalisco, Querétaro e Hidalgo; fuertes en Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz y Oaxaca; chubascos en Colima, Ciudad de México y Tlaxcala, así como lluvias aisladas en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Ola de calor y temperaturas extremas
La circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá altas temperaturas en la mayoría del territorio nacional. La ola de calor persistirá en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (norte y centro), Durango (oeste y sur), Coahuila (suroeste), Nuevo León (sur), Tamaulipas (centro y suroeste), San Luis Potosí, Zacatecas (noreste, sur y suroeste), Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México (norte y suroeste), Ciudad de México, Morelos, Puebla (norte y suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán (suroeste). Se espera que para mañana jueves finalice la ola de calor en los estados del noreste, oriente, centro y sureste del país.
Según los sistemas meteorológicos mencionados, se prevén los siguientes efectos:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato y Chiapas
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Aguascalientes, Jalisco (noreste), Querétaro e Hidalgo
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Durango, Michoacán, Guerrero, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz y Oaxaca
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Colima, Ciudad de México y Tlaxcala
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Condiciones de viento, oleaje y temperaturas extremas
Se anticipan vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas, con tolvaneras en Chihuahua y Durango, y posibles torbellinos en Nuevo León y Tamaulipas. En Guanajuato y Querétaro se registrarán vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h, con tolvaneras en Jalisco y Michoacán. En otras regiones del país se mantendrán vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h, con posibles tolvaneras en diversas zonas.
El oleaje alcanzará alturas de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, además de la costa occidental de la península de Baja California.
Las temperaturas máximas oscilarán entre 40 a 45 °C en varias regiones, incluyendo Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas (norte), Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste), Zacatecas (sur), San Luis Potosí (este), Coahuila (suroeste), Nuevo León (este), Tamaulipas, Veracruz, Puebla (suroeste), Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán. En Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo se registrarán máximas de 35 a 40 °C. En Ciudad de México y Tlaxcala se esperan temperaturas máximas de 30 a 35 °C.
Para la madrugada del jueves se pronostican temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas montañosas de Durango, y de 0 a 5 °C en zonas altas de Chihuahua, Puebla y Tlaxcala.
Precauciones ante condiciones climáticas adversas
En caso de que las autoridades consideren que algún evento climático pueda poner en peligro a la población, “se dará el aviso oportuno para que las personas se resguarden y lleven consigo sus objetos importantes”, aseguró un representante de Protección Civil. Esta institución se encargará de informar a la ciudadanía sobre cualquier amenaza natural y brindar apoyo en caso de emergencias.