© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Internacional

Las autoridades alternas designan a ex integrante del Consejo Soberano como primer ministro

Publicado

el

El Consejo Presidencial de un gobierno paralelo liderado por las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), grupos paramilitares en Sudán, ha anunciado a Mohamed Osman al Taishi como su nuevo primer ministro. Este nombramiento se dio tras una reunión oficial llevada a cabo en Nyala, a pesar de las objeciones del gobierno central que acusa a este movimiento de intentar dividir el país durante el conflicto armado que comenzó en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas y el grupo comandado por Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como ‘Hemedti’.

Experiencia previa en procesos de paz

Al Taishi, quien fue miembro del Consejo Soberano de Transición entre 2019 y 2021 bajo el liderazgo de Abdelfatá al Burhan, ocupó un lugar en el grupo de civiles que integraban dicho consejo. Antes de su nombramiento en el gobierno paralelo, se desempeñó como presidente del Alto Consejo para la Paz y negociador en acuerdos históricos alcanzados en Sudán del Sur con grupos rebeldes sudaneses. Además, lideró el Comité de Supervisión del Acuerdo de Paz de Yuba, aunque renunció a todos sus cargos en octubre de 2021 en protesta por el golpe de Estado que derrocó al primer ministro Abdalá Hamdok.

Rechazo internacional y crecimiento de autoridades alternas

El nuevo primer ministro asumió su cargo en presencia de Ramadán Ibrahim Shamila, presidente del Consejo Presidencial. Esta designación refleja un avance en la consolidación del Gobierno de Paz y Unidad, nombre oficial de estas autoridades no reconocidas internacionalmente, en las zonas bajo su control. El respaldo de diversos grupos armados ha sido clave para el establecimiento de este gobierno paralelo, que ha generado controversia. Recientemente, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas rechazó su legitimidad, mientras Sudán expresó su descontento por la participación de Kenia al permitir la firma de su creación en Nairobi.

Crisis humanitaria y tensiones diplomáticas

La guerra civil en Sudán se originó en abril de 2023 debido a conflictos sobre la integración de las RSF dentro de las Fuerzas Armadas, un proceso que se estancó tras el derrocamiento del régimen de Omar Hasán al Bashir en 2019 y el posterior levantamiento que obligó a renunciar a Hamdok. El conflicto ha derivado en una grave crisis humanitaria con millones de personas desplazadas y refugiadas. La propagación de enfermedades y la destrucción de infraestructuras críticas han generado alarma global, limitando la asistencia a cientos de miles de afectados. Esta situación se agrava por la intervención de varios países que apoyan a los bandos enfrentados, elevando las tensiones diplomáticas regionales e internacionales.

Anuncio