Fin de prestaciones millonarias
El Congreso de Tamaulipas anunció la eliminación de beneficios que permitían a los magistrados recibir más de 3 millones de pesos al retirarse de su cargo. Esta medida fue aprobada este miércoles durante una sesión de comisiones legislativas.
Beneficios considerados excesivos
El diputado Isidro Vargas Fernández, encargado de la Comisión de Estudios Legislativos, explicó que los magistrados se despedían con dos años completos de salario, cantidad que consideró desproporcionada.
“Se elimina el haber de retiro, que fue una manera neoliberal de enriquecer funcionarios vinculados a los tribunales de justicia, quienes a pesar de ganar sueldos de escándalo, cuando terminaban su periodo se les otorgaba una cantidad completa de lo que percibían en dos años”, afirmó.
Sueldos elevados y gratificaciones
Según el Presupuesto de Egresos 2025, el magistrado presidente recibía mensualmente hasta 51,628 pesos de salario y una “gratificación” de hasta 105,500 pesos, sumando un total de 157,128 pesos. Para otros magistrados, la cifra mensual alcanzaba los 126,504.24 pesos.
Justicia para todos
“Eran juzgadores ricos con pueblo pobre, con la presente ley eso queda eliminado y en su momento se ejercerá en otras instancias jurisdiccionales que aún tienen esos exorbitantes privilegios”, advirtió el legislador de Morena.
Además de la eliminación de estos beneficios, se prohibió el nepotismo dentro del Poder Judicial, una práctica que según Vargas Fernández afectaba negativamente a los ciudadanos.
Reestructuración judicial
La nueva ley busca reordenar el funcionamiento del Poder Judicial, con medidas de austeridad y un nuevo sistema de evaluación de desempeño. El Consejo de la Judicatura será sustituido por un Tribunal con magistrados capacitados.
Los magistrados electos por votación popular tendrán un periodo de nueve años, pudiendo ser reelectos. La presidencia del Tribunal se renovará cada cinco años.
“La sustitución de cualquier magistrado se verificará cuando este se ausente sin licencia por un mes, y la presidencia se renovará cada cinco años y no cada cuatro como sucede actualmente, ya que era rotativa en función del número de votos”, añadió.