Estrecha aprobación en la Cámara de Representantes
La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio luz verde al plan fiscal propuesto por Donald Trump en una votación dividida de 215-214. La mayoría republicana impulsó la iniciativa mientras dos legisladores del partido rompieron filas al votar en contra. La sesión se prolongó más de 24 horas y culminó en la madrugada con el apoyo de legisladores conservadores que inicialmente se mostraban reticentes.
Contenido y proyecciones del proyecto
El paquete legislativo busca extender beneficios tributarios implementados durante la primera administración de Trump y establecer nuevas exenciones fiscales. Entre las medidas destacan reducciones impositivas para propinas y compras de vehículos fabricados en Estados Unidos, así como incrementos en recursos para operativos fronterizos. La Oficina de Presupuesto del Congreso calcula que la iniciativa añadirá tres billones de dólares a la deuda nacional en la próxima década.
“El gran y hermoso proyecto de ley”
Recortes a programas sociales
Para contrarrestar el aumento del gasto público, la propuesta contempla reducciones de más de un billón de dólares en programas de bienestar social. Según proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, Medicaid sufriría recortes por 700 mil millones de dólares y Medicare por 500 mil millones. Estas medidas afectarían principalmente a personas de bajos ingresos y con necesidades médicas especiales.
Polémica por impuesto a remesas
Una de las disposiciones más controvertidas es la aplicación de un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al extranjero. Esta medida fue cuestionada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien la calificó como “una injusticia” y una acción “discriminatoria” contra migrantes mexicanos. La tasa final es menor a la propuesta original del 5%.
Desacuerdos internos y presión política
El proceso legislativo reveló tensiones dentro del Partido Republicano entre sectores conservadores y moderados. Mientras los primeros exigían recortes más drásticos e inmediatos, los segundos expresaron preocupación por el impacto electoral en distritos vulnerables. Donald Trump visitó personalmente el Congreso para presionar a legisladores indecisos y posteriormente exigió una rápida aprobación en el Senado mediante publicaciones en Truth Social.
Trámite legislativo pendiente
El proyecto ahora enfrentará su siguiente etapa en el Senado, donde los republicanos poseen mayoría de 53-47. El presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, expresó deseos de que no se realicen modificaciones sustanciales al texto aprobado. La administración Trump busca concluir el proceso legislativo antes del 4 de julio, fecha simbólica por el Día de la Independencia estadounidense.