Acción Legal en Tribunal de California
La comunidad indígena Marubo del Valle del Javari interpuso una demanda por difamación en un juzgado de Los Ángeles contra The New York Times, TMZ y Yahoo. La acción legal busca una compensación económica de cientos de millones de dólares por presuntas afectaciones a su reputación.
Contexto de la Controversia
La controversia se originó con un artículo publicado en junio de 2024 por el periódico neoyorquino, que abordaba el acceso a internet vía Starlink por parte de esta comunidad indígena brasileña. La publicación señalaba supuestas dificultades que enfrentaba el grupo tras obtener conexión a internet, particularmente en relación con jóvenes adictos a contenidos digitales.
“estas declaraciones no sólo fueron incendiarias, sino que transmitieron al lector promedio que el pueblo marubo había caído en un declive moral y social debido directamente al acceso a internet”
Reacción de los Demandados
Un portavoz del diario estadounidense defendió la publicación como una “exploración sensible y matizada de los beneficios y complicaciones de la nueva tecnología en una aldea indígena remota”. El autor del artículo, Jack Nicas, detalló en su texto diversos desafíos que enfrenta la comunidad, incluyendo: adolescentes dependientes de dispositivos móviles; conversaciones grupales llenas de rumores; adicción a redes sociales; contactos con desconocidos en línea; videojuegos violentos; estafas digitales; desinformación y menores accediendo a contenido sexualmente explícito.
Publicaciones Sensacionalistas
Un video publicado por TMZ con el título “La conexión a Starlink de Elon Musk hace que una tribu remota se vuelva adicta a la pornografía” generó especial controversia.
“enmarcó falsamente a la tribu Marubo para dar la impresión de que hubiera caído en un colapso moral”
, según señala la demanda.
Segunda Publicación y Reclamo Persistente
El periódico neoyorquino publicó posteriormente una segunda nota donde aclaró:
“El pueblo Marubo no es adicto a la pornografía”
. Sin embargo, la comunidad indígena consideró insuficiente esta aclaración, argumentando que el medio no reconoció su papel en la generación de la narrativa difamatoria.
Reclamos por Representación Inadecuada
La acción legal también cuestiona la estancia breve del periodista en la región, señalando que “tiempo apenas suficiente para observar, entender o interactuar respetuosamente con la comunidad”. La periodista Flora Dutra y el líder Enoque Marubo, figuras clave en la conexión a internet de la comunidad, fueron retratados de manera negativa en las publicaciones.
Impacto de la Tecnología en la Comunidad
Los demandantes destacaron beneficios concretos del acceso a internet, como mejoras en la atención médica de emergencias y en la educación infantil. Señalaron que la representación mediática generó una percepción distorsionada de su realidad, ignorando los aspectos positivos de la tecnología.
Montos Exigidos en la Demanda
La compensación solicitada asciende a al menos 180 millones de dólares por daños generales y punitivos, a ser cubierta por cada uno de los medios demandados.