© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Metrobús en la Ciudad de México: ¿cuáles son las estaciones cerradas hoy 23 de mayo?

Publicado

el

La red de Metrobús en la Ciudad de México opera con normalidad este 23 de mayo de 2025, sin reportes de estaciones cerradas en ninguna de sus siete líneas principales, según el último reporte oficial publicado a las 06:16 horas.

Red de transporte público

El sistema de transporte de la capital mexicana cuenta con una flota de autobuses que conecta distintos puntos de la urbe, siendo el segundo medio de movilidad más utilizado por la población, por detrás únicamente del Metro capitalino. Según estadísticas del Inegi, más de 22 millones de personas utilizan regularmente este medio de transporte.

Las rutas actualmente operativas incluyen trayectos como el que va de Indios Verdes a El Caminero (Línea 1), Tepalcates a Tacubaya (Línea 2), y Tenayuca a Pueblo Sta. Cruz Atoyac (Línea 3). También se encuentran en funcionamiento las líneas que conectan San Lázaro con las terminales aéreas (Línea 4), Río de los Remedios a Preparatoria 1 (Línea 5), Villa de Aragón a El Rosario (Línea 6), y la ruta de Indios Verdes a Campo Marte (Línea 7).

Información en tiempo real

El organismo responsable del servicio ha dispuesto una plataforma digital donde se publica periódicamente el estado de operación de cada línea. Según el más reciente reporte, todas las estaciones se encuentran abiertas y operando con normalidad.

Anuncio
  • Línea 1: Servicio sin interrupciones
  • Línea 2: Operación normal
  • Línea 3: Funcionamiento regular
  • Línea 4: Servicio sin modificaciones
  • Línea 5: Total disponibilidad
  • Línea 6: Circulación habitual
  • Línea 7: Trayecto completo operativo

Es importante destacar que la Línea Emergente no aparece incluida en este reporte de estado actual.

Detalles operativos del sistema

La red abarca un total de 125 kilómetros de recorrido distribuidos en 283 estaciones, la mayoría localizadas dentro de los límites de la Ciudad de México. El costo estándar por viaje es de 6 pesos, aunque existen tarifas diferenciadas como los 30 pesos para trayectos completos en la Línea 4.

El servicio es gratuito para ciertos grupos de la población, incluyendo adultos mayores de 70 años, personas con discapacidad y menores de cinco años. Los transbordos entre líneas son gratuitos si se realizan dentro de las dos primeras horas de ingreso al sistema y siguiendo una única dirección de recorrido.

Para realizar pagos, los usuarios pueden emplear la tarjeta “Movilidad Integrada”, disponible en las estaciones, o utilizar medios electrónicos como billeteras virtuales, tarjetas bancarias convencionales, tarjetas de pago sin contacto y el sistema CODI.

El horario de operación establecido es de lunes a viernes de 4:30 a medianoche, mientras que los sábados, domingos y días festivos el servicio funciona desde las 5:00 hasta las 24:00 horas.

Características de la flota

El sistema emplea distintos tipos de unidades según la ruta:

Anuncio
  • Articulados: Combinaciones de dos vagones con capacidad para 160 pasajeros
  • Biarticulados: Tres vagones unidos que transportan hasta 240 personas
  • Unidades estándar: Con capacidad para 60 usuarios, utilizadas en la Línea 4
  • Autobuses de doble piso: Exclusivos de la Línea 7, diseñados para albergar a 90 pasajeros