© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Madre adoptiva sancionada con mil euros por dejar a su hijo en hospital

Publicado

el

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife impuso una multa de mil euros a una mujer que adoptó a un menor en Vietnam y posteriormente lo abandonó en un recinto hospitalario. El motivo alegado por la madre fue la supuesta enfermedad mental del niño, lo que dificultaba la convivencia familiar.

Revisión judicial del caso

Inicialmente, un tribunal local sentenció a la acusada a dos años de cárcel y cinco mil euros en concepto de daños psicológicos, acusándola de delito contra menores. No obstante, el tribunal superior modificó la clasificación del delito al considerar que no hubo abandono total de responsabilidades parentales ni puso al menor en situación de riesgo extremo, ya que fue dejado en instalaciones médicas y posteriormente bajo custodia estatal.

Antecedentes del caso

El niño, nacido en 2009, fue adoptado formalmente por la mujer el 8 de marzo de 2019 en Vietnam. A su llegada a España comenzaron a surgir complicaciones relacionadas con la adaptación del menor a su nuevo entorno. De acuerdo con el informe judicial, la madrugada del 12 de mayo de 2019, la madre “con total y absoluto desprecio de sus obligaciones materno filiales y ajena al sufrimiento que le causaba al niño, procedió a dejarlo en un hospital”.

Argumentos de defensa y fiscalía

La acusada afirmó haber llevado al menor al centro médico para evaluación psiquiátrica y negó intención de abandono. Sin embargo, la Fiscalía obtuvo en mayo de 2019 una resolución que declaraba al menor en situación de desamparo, decisión ratificada en febrero de 2021. La sentencia destacó que “la acusada, de manera reiterada, hizo dejación de todas las obligaciones inherentes a su relación materno filial, incluso omitiendo la inscripción en el Registro Civil o la realización de un control del menor por el médico pediatra hasta que la Fiscalía se interpuso denuncia en Noviembre de 2020”.

Anuncio

Evidencia presentada

Durante el proceso, la mujer intentó demostrar que cumplió con sus deberes parentales mediante documentos que acreditaban su trayectoria profesional como pediatra y el proceso de adopción internacional. Explicó que su intención no era abandonar al menor sino proteger su bienestar. No obstante, el tribunal no admitió estas pruebas, señalando que “no se estaba cuestionando ni la legalidad de la adopción ni la formación de la recurrente, en cuanto que no le eximen del supuesto delito de abandono”.

Descartan problemas psiquiátricos en el menor

Los profesionales médicos que atendieron al niño aquella noche no detectaron alteraciones psicológicas significativas, atribuyendo su estado a la adaptación al nuevo entorno. Por otro lado, autoridades registrales confirmaron múltiples intentos por parte de funcionarios por gestionar la inscripción oficial del menor, situación que la madre sistemáticamente evitó al negarse a otorgarle sus apellidos.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *